• El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Publicada: sábado, 18 de junio de 2016 0:34

Una treintena de expresidentes de América Latina pidieron a la OEA activar una mediación en la crisis en Venezuela, poco antes de que el ente sesione para examinar la democracia en la nación suramericana.

Los expresidentes Alejandro Toledo (Perú), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Jorge Quiroga (Bolivia) entregaron el viernes la misiva al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la sede de esa organización en la capital estadounidense, Washington, pidiendo al organismo activar gestiones diplomáticas en Venezuela cuando se reúna la semana próxima.

"Convenimos con usted en la importancia del diálogo, para que sea posible y real la cooperación colectiva de la OEA en la normalización democrática de Venezuela", señalaron los exmandatarios en una carta abierta dirigida al secretario general, Luis Almagro.

Convenimos con usted en la importancia del diálogo, para que sea posible y real la cooperación colectiva de la OEA en la normalización democrática de Venezuela", señalaron los exmandatarios en una carta abierta dirigida al secretario general de la OEA, Luis Almagro.

El Consejo Permanente de la OEA se reunirá el próximo jueves en una sesión extraordinaria para debatir si el informe de Almagro sobre la crisis política y económica en Venezuela dará lugar a la implementación de la Carta Democrática Interamericana que invocó el uruguayo (Luis Almagro) el pasado 31 de mayo.

Sin embargo, el pasado 2 de junio, los países miembros de la OEA aprobaron por consenso una declaración a favor del diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela en reconocimiento expreso de la soberanía y la democracia del país bolivariano.

"Queremos hacer un llamado a que el Consejo Permanente se avoque al análisis profundo de ese informe, no queremos un silencio cómplice", dijo a periodistas Chinchilla, acompañada de Toledo y Quiroga, tras la reunión con Almagro.

Los expresidentes también pidieron que se permita la intervención en la sesión del presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, el opositor Henry Ramos Allup.

La Carta Democrática es el mecanismo vigente desde 2001 para casos de alteración o quiebre del orden constitucional de un país. Tiene varias etapas: las primeras implican oficios diplomáticos y la más extrema, la suspensión de la OEA.

aaf/ctl/hnb