• La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena.
Publicada: sábado, 9 de abril de 2016 5:50

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, subraya que la solicitud de revocatorio realizada por la oposición “no cumple requisitos legales”.

“La norma que tenemos, que rige los referéndum, es del año 2007, que además se ha utilizado ese mismo año; es una norma que en procesos y lapsos ya ha sido utilizada, harto conocida, sin embargo, llama la atención que la solicitud y las solicitudes posteriores que se hacen no cumplen con esa norma”, dijo el viernes Lucena en declaraciones transmitidas por el canal venezolano de noticias Globovisión.

La norma que tenemos, que rige los referéndum, es del año 2007, que además se ha utilizado ese mismo año; es una norma que en procesos y lapsos ya ha sido utilizada, harto conocida, sin embargo, llama la atención que la solicitud y las solicitudes posteriores que se hacen no cumplen con esa norma”, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena

De este modo, se refería al plan de la derecha venezolana para llevar a cabo un referéndum revocatorio con la intención de derrocar al presidente del país, Nicolás Maduro.

En esta línea, la rectora principal del CNE también hizo hincapié en que en reiteradas ocasiones la oposición emitió una comunicación a esa entidad, sin embargo, continuó, a pesar de los análisis exactos sobre el tema, su pedido “no ha cumplido con lo establecido en la ley”.

Es imposible ofrecer cualquier respuesta a un hecho tan importante como un revocatorio, añadió antes de recalcar que, por lo tanto, la Comisión de Participación Política y Financiamiento observó completamente su solicitud y llegó al referido resultado.

Asimismo, Lucena agregó que la nación venezolana es quien debe decidir el futuro de su país y el mencionado referéndum debe manifestar la voluntad de los ciudadanos no la de los partidos políticos.

“El CNE no tiene intención de atrasar ni adelantar ninguna solicitud, aquí buscamos cumplir las normativas que se exigen en pro de beneficiar a los venezolanos”, agregó.

Venezuela está sumida en una tensa coyuntura política después de que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre y la siguiente victoria abrumadora del bloque opositor dieran a este último la posibilidad de hacerse con el control de la Asamblea Nacional (AN) del país.

ftn/anz/msf