"El TSJ desconoce a la Asamblea Nacional (AN) y pisotea la soberanía popular expresada el 6D (en las elecciones parlamentarias). La dictadura peligrosamente acelera la ingobernabilidad", señaló la dirigente opositora María Corina Machado, líder del movimiento Vente Venezuela.
El TSJ desconoce a la Asamblea Nacional (AN) y pisotea la soberanía popular expresada el 6D (en las elecciones parlamentarias). La dictadura peligrosamente acelera la ingobernabilidad", señaló la dirigente opositora y líder del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado.
En este contexto, el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles (opositor), calificó de "burla a los venezolanos" la decisión del TSJ sobre el mencionado decreto, que fue rechazado por el Parlamento, y acusó al tribunal de servir a los intereses del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"¡El tiempo constitucional ha llegado!. ¡A Nicolás Maduro hay que revocarlo!", escribió en su perfil de Twitter.
A su vez, el alcalde del municipio de El Hatillo, David Smolansky, tachó a la corte de ser "el principal brazo de represión y discriminación", y coincidió en convocar "una constituyente" para sacar del poder a Maduro.
Como si fuera poco, el diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Freddy Guevara opinó que Venezuela vive en "una dictadura" y que la toma del control de la Asamblea Nacional por la coalición derechista fue "el paso fundamental para lograr el cambio que ya debemos activar".
El jueves, la Sala Constitucional del TSJ ratificó el decreto del Ejecutivo Nacional emitido el 14 de enero, que recibió el rechazo de la AN, la cual sin embargo no cumplió con los pasos previstos para debatir la propuesta.
Hasta el momento, el Parlamento venezolano, con mayoría absoluta, no solo ha intentado provocar la renuncia del dignatario, sino que también se ha opuesto a las medidas del Ejecutivo.
aaf/mla/nal