• El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ensaya un arifle durante su visita a una base militar.
Publicada: martes, 25 de julio de 2017 7:35
Actualizada: martes, 25 de julio de 2017 10:34

El enviado de EE.UU. para Ucrania afirma que Washington está revisando seriamente si enviar armas para apoyar a los que luchan contra las fuerzas prorrusas.

Estas declaraciones las hizo el nuevo representante especial de EE.UU. para Ucrania, Kurt Volker, en una entrevista a la cadena estatal británica BBC, cuyo contenido se publica este martes.

En este contexto, Volker subrayó que la referida medida estadounidense de armar a las fuerzas gubernamentales ucranianas podría servir de alguna manera a que Rusia cambiara su enfoque intervencionista en este país europeo.

No obstante, aclaró que según su punto de vista, estos planes de la Casa Blanca, no son unas acciones provocativas contra el Kremlin.

Por ello, adujo que EE.UU. considera el envió de armas a Ucrania como un proyecto defensivo, que busca el establecimiento de la paz en este país, en lugar de ser una medida incitadora.

Las armas son de carácter defensivo, y permitirían a Ucrania defenderse y movilizar tanques por ejemplo, ayudarían realmente a detener la amenaza rusa contra Ucrania”, aseveró el nuevo representante especial de EE.UU. para Ucrania, Kurt Volker a la BBC.

 

“Las armas son de carácter defensivo, y permitirían a Ucrania defenderse y movilizar tanques por ejemplo, ayudarían realmente a detener la amenaza rusa contra Ucrania”, aseveró Volker a la BBC.

Al mismo tiempo, señaló que no puede predecir el escenario que provocarían estas medidas, si se llevaran a cabo, pero desde luego, agregó que no son un factor provocativo contra Rusia, y menos aun, un plan que envalentone a Kiev.

Para concluir, aseguró que el éxito en el establecimiento de la paz en el este de Ucrania requeriría lo que a su juicio, llamó un nuevo diálogo estratégico con Rusia.

La semana pasada, el Departamento de Estado de Estados Unidos instó a ambas partes, Kiev y las fuerzas prorrusas, a observar el frágil alto el fuego en el este de Ucrania.

Las relaciones entre EE.UU. y Rusia atraviesan por su peor momento, en gran medida por el conflicto en el este de Ucrania, y acrecentado aun más con la posterior anexión de Crimea por Moscú.

Desde entonces, la presencia sistemática de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cercana a las fronteras occidentales de Rusia, ha sido otro punto de divergencia entre estas dos superpotencias

Entre tanto, el Gobierno de Ucrania, en un intento de salvaguardar su soberanía nacional, ha solicitado su adhesión a la Alianza Atlántica.

krd/rha/tas

Comentarios