El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció sus planes para realizar este año –sin concretar fecha– 25 ejercicios militares en Jerson Oblast, la región ucraniana situada al norte de Crimea, en los que se utilizarán los sistemas de misiles superficie-aire Buk de tamaño medio.
En una entrevista con la emisora rusa Radio Sputnik emitida este sábado, el analista político Bogdan Bezpalko califica los planes de "clara provocación" y afirma que representan una "amenaza militar" para Rusia.
El objetivo de estos ejercicios es mayormente claro: probablemente están dirigidos a desviar la atención de Donbás, que es objeto de bombardeos masivos. Pero en general tienen como objetivo generar tensiones sobre Crimea y Donbás, con la esperanza de que Rusia responda adversamente a las declaraciones de Kiev", asegura el analista político Bogdan Bezpalko.
"El objetivo de estos ejercicios es mayormente claro: probablemente están dirigidos a desviar la atención de Donbás, que es objeto de bombardeos masivos. Pero en general tienen como objetivo generar tensiones sobre Crimea y Donbás, con la esperanza de que Rusia responda adversamente a las declaraciones de Kiev", asegura Bezpalko.
El analista sugiere que Rusia utilice "medios diplomáticos, diplomáticos militares, medios de comunicación y medios técnicos" para responder a los próximos ejercicios ucranianos y que, por encima de todo, se deben emplear todos los esfuerzos para evitar tragedias, “evitar que nuestros aviones sean derribados y asegurar que nuestra gente esté a salvo”, concluye.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Dmitry Gutsulyak, comunicó en su momento que en el año en curso Kiev planea realizar aproximadamente 50 ejercicios de entrenamiento táctico en total para "mejorar la coordinación" de las unidades de misiles de defensa aérea de Ucrania.
Además, indicó que las Fuerzas Armadas ucranianas participarán en el Saber Guardian 2017, unos ejercicios militares multinacionales que se celebrarán en Rumania. En estas maniobras, que se realizan desde 2013 bajo la supervisión del Ejército de EE.UU. en Europa, también participan unidades antimisiles S-300 para llevar a cabo pruebas de fuego vivo.
A principios de diciembre pasado Kiev disparó misiles cerca de Crimea, provocando la denuncia de Moscú. Y es que las relaciones entre ambos países se dañaron gravemente en 2014 cuando la península de Crimea decidió mediante un referéndum (no reconocido por Kiev), independizarse del país eslavo e incorporarse a la Federación Rusa en medio del conflicto del este de Ucrania.
snr/mjs/nii/