"Voy a viajar a China y después de China voy a visitar los Estados Unidos", ha afirmado este jueves el mandatario turco en una entrevista exclusiva con la cadena televisiva A News.
Erdogan ha expresado su esperanza de que esta reunión, la primera desde que el magnate republicano ocupó la Casa Blanca, ponga “las bases de una cooperación más estrecha” entre ambos países.
Estoy convencido de que Trump logrará lo que el presidente Obama no ha podido lograr", ha subrayado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Se prevé que ambos presidentes aborden la crisis en Siria y la demanda de extradición turca del líder disidente turco, el clérigo Fethulá Gülen, acusado por Ankara de orquestar el fallido golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía. Dos asuntos que envenenaron las relaciones entre Ankara y Washington en los últimos meses del mandato de Barack Obama.
"Estoy convencido de que Trump logrará lo que el presidente Obama no ha podido lograr", ha subrayado Erdogan, en alusión a la extradición de Gülen, quien vive exiliado en el territorio estadounidense.
El jefe del Estado turco había criticado en varias ocasiones el apoyo de la Administración de Obama a las milicias kurdas en el norte de Siria, es decir las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), que combaten contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), pero a las que Ankara considera "terroristas".
Washington y Ankara entraron en tensiones luego de que el Gobierno de Erdogan emprendiera unas operaciones militares contra las YPG.
“Las YPG son un brazo del PKK (acrónimo en kurdo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán). Tenemos que poner fin a esto. No podemos destruir un grupo terrorista (Daesh) con otro”, argumentó el miércoles Erdogan en una entrevista con la televisión catarí Al-Jazeera.
El mandatario turco acusó el miércoles a Obama de “engañarle” en el caso del PKK, luego de que su Administración faltó a un acuerdo sobre esta milicia kurda.
De todas formas Erdogan descartó la posibilidad de que la nueva Administración estadounidense, presidida por Trump, hiciera lo mismo que su predecesor con respecto a Turquía.
ftm/ktg/myd/nal