“Hay que limpiar el territorio (sirio) de los terroristas, la operación continúa del norte al sur”, precisó el jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
En declaraciones formuladas al término de su encuentro mantenido en Ankara, capital turca, con su par saudí, Adel al-Yubeir, el máximo diplomático turco desveló también el plan de crear una zona de seguridad en las regiones liberadas de manos de terroristas de EIIL (Daesh, en árabe).
Hay que limpiar el territorio (sirio) de los terroristas, la operación continúa del norte al sur”, precisa el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
Asimismo, expresó la disponibilidad de su respectivo Gobierno a trabajar junto con Arabia Saudí y otros países para facilitar el regreso de los refugiados sirios a las regiones liberadas, “si se lo solicitan”.
En el campo de batalla, las afirmaciones del canciller turco sobre la penetración aún más en el territorio sirio se han traducido en el aumento de la presencia militar turca en el norte del suelo sirio.
Según informes del jueves de medios de comunicación turcos, el Ejército de Turquía ha enviado más cantidades de tanques y equipamientos militares a Siria.

El pasado 24 de agosto, el Ejército de Turquía inició una operación bautizada “Escudo del Éufrates”, en la ciudad fronteriza siria de Yarabulus (norte) para combatir a los integrantes de EIIL.
La operación, respaldada por aviones de combate de EE.UU. y sus aliados, obtuvo también el apoyo de los grupos armados opositores al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.
De hecho, el Gobierno sirio protestó por la incursión de Turquía y la violación de su soberanía. Por su parte, los kurdos sirios también condenaron la operación turca insistiendo en que apunta contra ellos más que contra los terroristas de Daesh.
tas/ktg/mrk