• Gülen pide una comisión internacional que investigue el golpe en Turquía
Publicada: viernes, 12 de agosto de 2016 15:44
Actualizada: lunes, 3 de octubre de 2016 12:38

El líder opositor turco Fethulá Gülen rechaza ser el instigador del fallido golpe en Turquía y pide una comisión internacional que investigue los hechos.

Pido que una comisión internacional independiente lleve a cabo investigaciones sobre este intento de golpe de Estado. Si se verifica una décima parte de las acusaciones dirigidas contra mí, me comprometo a volver a Turquía y someterme a la pena más dura”, ha declarado este viernes Gülen.

El dirigente opositor ha acusado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de llevar a cabo un “genocidio” contra los seguidores del Movimiento Hizmet (también conocido como "Movimiento Gülen"), cuyos bienes han sido confiscados, sus cuentas bancarias bloqueadas y sus pasaportes anulados.

Pido que una comisión internacional independiente lleve a cabo investigaciones sobre este intento de golpe de Estado. Si se verifica una décima parte de las acusaciones dirigidas contra mí, me comprometo a volver a Turquía y someterme a la pena más dura", ha dicho el líder opositor turco Fethulá Gülen.

Gülen ha añadido que las probabilidades de obtener un proceso equitativo en Turquía son casi nulas, porque desde octubre de 2014 el sistema judicial está bajo la tutela del Gobierno.

 

El opositor turco asegura haber sufrido todos los golpes de Estado que ha conocido Turquía, habiendo sido en todos ellos absuelto por la justicia. “En el pasado me acosaron los regímenes militares autoritarios y ahora lo hace un régimen civil autocrático”, ha afirmado.

Un tribunal de Estambul emitió el pasado 4 de agosto una orden de arresto contra Gülen, acusándolo de haber ordenado el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio, en el que un grupo de mandos militares anunció tener el control del país, que se encuentra en estado de emergencia desde cinco días después de la intentona.

Las últimas estimaciones señalan que 265 personas perdieron la vida y 2197 más resultaron heridas en la noche de la asonada. Además, según datos del Ministerio del Interior turco, cerca de 26 mil personas han sido detenidas y 74 mil pasaportes cancelados en el marco de las investigaciones sobre el fallido golpe de Estado.

alg/mla/nal