“El punto al que llegamos es que el país se ha convertido en un baño de sangre. Es una pena. Es un error para este país. Todos nosotros sentimos el dolor. Mi corazón está sufriendo”, lamentó el jueves el líder del CHP, Kemal Kiliçdaroglu.
Kiliçdaroglu alude a la explosión de un coche bomba que se registró el miércoles en el centro de la capital turca, cerca del Parlamento, el Estado Mayor y de viviendas militares, con un saldo de 28 personas muertas y otras 61 heridas, entre civiles y militares.
No obstante, el líder del principal partido opositor turco estimó que todas las instituciones de Turquía cumplen con su responsabilidad para aclarar todos los detalles de este atentado.
Kiliçdaroglu, al recalcar que este hecho sangriento ha perjudicado seriamente a Turquía, subrayó que el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) no puede liderar y mantener este país seguro.
El punto al que llegamos es que el país se ha convertido en un baño de sangre. Es una pena. Es un error para este país. Todos nosotros sentimos el dolor. Mi corazón está sufriendo”, aseveró el líder del Partido Popular Republicano (CHP), Kemal Kiliçdaroglu.
Un poco antes, Kiliçdaroglu había acusado al Gobierno de Ankara de entregar armas a los extremistas takfiríes en Siria como el EIIL (Daesh, en árabe) y denunciado que AKP está construyendo “un campamento de entrenamiento en Turquía” para los terroristas.
“Estáis desgraciando a Turquía”, dijo en una clara referencia a las autoridades turcas, además de apuntar que la política exterior del Gobierno “no es nacional”, ya que las medidas del AKP, como permitir la entrada de los extremistas a Siria a través de Turquía, lleva “el wahabismo a la Turquía del siglo XXI”.
Mientras Ankara rechaza apoyar a los terroristas, un vídeo publicado a finales de mayo de 2015 por el diario turco Cumhuriyet revela el proceso de envío de armas por parte de los miembros de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) para los integrantes terroristas en Siria, en 2014.
zss/ncl/hnb