• El presidente de Siria, Bashar al-Asad.
Publicada: miércoles, 2 de diciembre de 2015 1:31
Actualizada: miércoles, 2 de diciembre de 2015 3:36

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, subraya que su país alcanzará la paz siempre y cuando los países occidentales y algunos regionales dejen de apoyar a los terroristas en su territorio.

“Cuando los países que he mencionado —Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudí, Catar y algunos otros— dejen de apoyar a los terroristas”, se acabará la crisis siria, dijo el mandatario sirio.

“Cuando los países que he mencionado —Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudí, Catar y algunos otros— dejen de apoyar a los terroristas”, se acabará la crisis siria, dijo el presidente sirio, Bashar al-Asad.

El jefe de Estado sirio hizo hincapié en la necesidad de acabar con el apoyo financiero y armamentístico a los terroristas, que vienen “en su mayoría a través de Turquía y con el respaldo de los saudíes y cataríes”.

Tras aclarar que la guerra en Siria es, de hecho, entre el Gobierno de Damasco y los terroristas apoyados por los extranjeros, destacó que el fin de los terroristas posibilitará una solución política a la crisis siria.

En una entrevista exclusiva con la televisión checa, realizada el domingo y publicada el martes, Al-Asad se refirió al fracaso de su par turco, Recep Tayyip Erdogan, y de “sus grupos terroristas” en Siria, lo que, a su juicio, “significa su muerte política”.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

 

Operación antiterrorista rusa en Siria enfurece a Erdogan

El dignatario sirio admitió que los ataques aéreos rusos contra las posiciones terroristas en Siria —iniciados el pasado 30 de septiembre“han cambiado el equilibrio sobre el terreno”, y la lucha antiterrorista se reforzará aun más.

También se refirió al derribo de un avión ruso en suelo sirio por el Ejército de Turquía, y dijo que “este incidente muestra la verdadera intención de Erdogan, que perdió los nervios solo porque la intervención rusa ha cambiado el equilibrio sobre el terreno”.

Este incidente muestra la verdadera intención de Erdogan, que perdió los nervios solo porque la intervención rusa ha cambiado el equilibrio sobre el terreno”, aseguró Al-Asad.

Ineficacia de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU.

Rusia apoya al Gobierno sirio porque respeta las leyes internacionales y respalda la seguridad regional. EE.UU., por el contrario, busca dominar el mundo y otros líderes occidentales le hacen de adláteres, dijo el presidente Al-Asad.

El mandatario sirio recalcó que las actividades del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) aumentaron tras la creación de la llamada coalición anti-EIIL, pero, ahora, gracias a los bombardeos de Rusia, los terroristas del EIIL y Frente Al-Nusra están cerca de la debacle.

Francia no se toma con seriedad la lucha antiterrorista

En cuanto a la gran campaña de bombardeos de Francia contra el EIIL en Siria tras los atentados del 13 de noviembre en París (capital francesa), Al-Asad insiste en que las medidas adoptadas por Francia a nivel político y militar tienen como objetivo contentar “a los franceses: nada serio”.

El jefe del Estado sirio volvió a acusar a las autoridades francesas de brindar apoyo directo a los terroristas en Siria y cuestionó la alianza del país galo con Arabia Saudí, “principal patrocinador de los terroristas”. En estas condiciones, adujo, no se puede vencer al terrorismo.

Entre los refugiados sirios hay también terroristas

Se lamentó de que cientos de miles de sirios se hayan visto obligados a abandonar su patria rumbo a Europa como consecuencia de la violencia provocada por los terroristas. Advirtió, asimismo, de que entre los refugiados hay terroristas.

Esta gran oleada de refugiados ha generado miedo y también diferencias entre los miembros de la Unión Europea (UE), después de que se confirmara que algunos de los autores de los atentados de París habían regresado a Europa por Grecia entre los refugiados, aunque todos eran de nacionalidad europea. 

Bashar al-Asad aseguró al respecto que existen imágenes de terroristas matando y decapitando a civiles sirios, y ahora regresan a sus países europeos como ciudadanos inocentes.

Tras los atentados de París, reivindicados por Daesh, las leyes de acogida de refugiados en Europa se han endurecido.

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas y de sus crímenes de lesa humanidad contra los sirios han dejado más de 250 000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

zss/nii/