El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, “y yo hemos coincidido en que el apoyo militar continuado al régimen por Rusia o por cualquier otro país supone el riesgo de la posibilidad de atraer a más extremistas y de atrincherar a Al-Asad, y obstaculiza el camino hacia una solución”, ha dicho Kerry.
El apoyo militar continuado al régimen por Rusia o por cualquier otro país supone el riesgo de la posibilidad de atraer a más extremistas y de atrincherar a Al-Asad, y obstaculiza el camino hacia una solución, declaró el domingo en Berlín el jefe de la Diplomacia estadounidense, John Kerry.
Washington ha reaccionado en las últimas semanas con viva preocupación ante los insistentes rumores de un incremento de la presencia militar rusa en Siria. El viernes, el portavoz de la Presidencia de Rusia hizo saber que Moscú considerará enviar tropas de combate en caso de que Damasco lo solicite.
Sin embargo, el Kremlin ha recordado que la presencia rusa en Siria no es nueva y sostiene que obedece a la provisión de armamento para el Ejército sirio, así como al mantenimiento de su base militar en la ciudad costera de Tartús.
Esta última explicación es la que considera justa el analista estadounidense Michael Maloof, antiguo funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU. que recordó el domingo, en una entrevista con la cadena iraní en lengua inglesa Press TV que Tartús supone para Moscú el acceso al mar Mediterráneo.
Deberíamos estar trabajando con los rusos y con el Gobierno sirio para derrotar a (la banda terrorista) EIIL (Daesh, en árabe), pero tenemos unos líderes tan indecisos que da lástima, declaró el domingo el analista estadounidense Michael Maloof.
En opinión de Maloof, los rusos “tienen una razón geoestratégica para estar en Siria, aparte de proteger a Al-Asad, y es su acceso al Mediterráneo”. El analista recordó que los acuerdos de Defensa entre Damasco y Moscú tienen un historial de años.

Por otra parte, el analista criticó el desarrollo por el Pentágono de nuevas estrategias para la eventualidad de una guerra contra Rusia: “deberíamos estar trabajando con los rusos y con el Gobierno sirio para derrotar a (la banda terrorista) EIIL (Daesh, en árabe), pero tenemos unos líderes tan indecisos que da lástima”, dijo.
Lo que están haciendo los rusos es poner de manifiesto un vacío militar, ahí donde los EE.UU. hubieran debido participar activamente, y de hecho debieran estar cooperando con los rusos, así como con los iraníes, porque en la región todo el mundo está amenazado (por Daesh), recalcó Maloof.
“Lo que están haciendo los rusos es poner de manifiesto un vacío militar, ahí donde los EE.UU. hubieran debido participar activamente, y de hecho debieran estar cooperando con los rusos, así como con los iraníes, porque en la región todo el mundo está amenazado (por Daesh)”, añadió Maloof
Además, el antiguo funcionario del Pentágono señaló que la posición de Turquía es “extremadamente decepcionante”, y que su participación frente a la banda takfirí no es “viable”
La colaboración con Daesh de Ankara, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), es denunciada por numerosos observadores. Igualmente han apoyado y apoyan a grupos terroristas que operan en Siria e Irak Estados Unidos y otros de sus aliados en la región, como Arabia Saudí y Catar.
La crisis siria, iniciada en marzo de 2011, ha causado ya más de 240.000 muertes, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres y ha provocado además el desplazamiento de varios millones de personas.
mla/rha/hnb/msf