• Ejército recupera zonas y avanza hacia aeródromo de Deir al-Zur
Publicada: sábado, 9 de septiembre de 2017 6:32
Actualizada: sábado, 9 de septiembre de 2017 10:09

El Ejército sirio recupera varias aldeas en el marco de su ofensiva para romper el cerco de los terroristas de EIIL sobre el aeropuerto militar de Deir al-Zur.

Capitaneados por Fuerzas Tigre (unidad élite del Ejército sirio), los soldados sirios infligieron un duro golpe a las líneas de defensa del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) dentro y los alrededores de la ciudad oriental de Deir al-Zur, liberada el martes tras casi tres años de asedio terrorista.

De acuerdo con la agencia oficial siria SANA, las fuerzas gubernamentales liberaron de las garras de Daesh la localidad de Al-Shula, ubicada a unos 22 kilómetros al suroeste de Deir al-Zur.

Como consecuencia de la encarnizada lucha contra Daesh, los soldados sirios expulsaron a los extremistas de una serie de colinas cerca de Al-Shula, agregó el mismo medio.

Una fuente militar citada por SANA explicó que las fuerzas sirias, apoyadas por sus aliados, causaron serias pérdidas materiales y humanas en las filas de Daesh. Tras la expulsión de los terroristas, ingenieros militares peinan las zonas liberadas para desactivar minas y artefactos explosivos sembrados por los terroristas.


Mapa de Deir al-Zur (rojo y gris representan al Ejército sirio y Daesh, respectivamente), actualizado tras el avance del Ejército por la ciudad, 8 de septiembre de 2017.

 

En otro avance, las fuerzas gubernamentales llegaron al puesto de control de Maliha, ubicado a tan sólo diez kilómetros de la base de la Brigada 137 en la parte occidental de la ciudad de Deir al-Zur.

Con el actual ritmo de los operativos militares sirios, se espera que Daesh sea derrotado y se rompa en breve el asedio de la banda ultrarradical al aeródromo de Deir al-Zur, situado en sur de la urbe, de acuerdo con fuentes castrenses.

La banda extremista tomó en 2014 amplias zonas de Deir al-Zur y tenía sitiado, desde enero de 2015, un sector controlado por las fuerzas sirias, en el oeste de la ciudad, en donde viven unas 100.000 personas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

mjs/ncl/hnb