La evacuación tiene lugar en el marco de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición armada de Siria, según el cual los civiles de Al-Fua y Kafraya, en Idlib (noroeste), que estaban bajo asedio de los rebeldes, se trasladarán a la gobernación de Alepo (norte).
El pacto, alcanzado en marzo, también incluye a los llamados opositores sirios que se encuentran bajo asedio de las fuerzas sirias en las ciudades de Madaya y Zabadani, situadas en Campiña de Damasco (sur).
La puesta en marcha del acuerdo comenzó la mañana (de este viernes)”, confirma una fuente ‘rebelde’ a la agencia francesa de noticias AFP.
“La puesta en marcha del acuerdo comenzó la mañana (de este viernes)”, ha confirmado una fuente ‘rebelde’ a la agencia francesa de noticias AFP y ha sido corroborada por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Un corresponsal de la misma agencia gala ha asegurado que 80 autobuses, con civiles sirios provenientes de Al-Fua y Kafraya a bordo, han llegadod la mañana de hoy viernes a Alepo.
Además, un residente de Madaya llamado Amyad al-Male, en una comunicación con la agencia francesa AFP, ha dicho que se encontraba en uno de los casi 65 autobuses que iban a llevar a 2200 personas de Madaya y Zabdani a Idlib.
El proceso de evacuación de las mencionadas urbes debía comenzar el pasado miércoles, pero fue pospuesto hasta hoy debido a una disputa entre grupos opositores, según reportes sobre el terreno.
Se espera que al menos 16.000 personas abandonen Al-Fua y Kefraya a cambio de permitir la salida de opositores armados y sus familias de Madaya y Zabdani. Según las estimaciones, al final del proceso, un total de 30.000 personas serán evacuadas.
Conforme al acuerdo, que también incluye un alto el fuego en todas las áreas citadas, la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC, por sus siglas en inglés) está encargada de supervisar el proceso de salida, considerado el mayor intercambio de población de su tipo.
Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, se han organizado varias operaciones de evacuación; el último se registró en diciembre de 2016 en Alepo, antes de que las fuerzas sirias se hicieran con el control total de esta ciudad ‘rebelde’.
zss/ncl/hnb