• Extremistas takfiríes heridos en Siria se encuentran en el centro médico israelí de Ziv, en la ciudad de Safed (en el norte de los territorios ocupados palestinos), 10 de marzo de 2016.
Publicada: martes, 3 de enero de 2017 16:53

El régimen de Israel tiene como objetivo destinar 7 millones de dólares del presupuesto de las fuerzas de guerra para ayudar a los terroristas en Siria.

Así lo ha anunciado este martes el jefe del estado mayor de Israel, Gadi Eizenkot, durante la conferencia de desafíos de seguridad de este régimen en el centro interdisciplinario de Herzliya —en la costa central de los territorios ocupados palestinos—, donde ha confirmado, además, la ayuda de las fuerzas de guerra de Tel Aviv (IDF, por sus siglas en inglés) a los extremistas takfiríes en Siria.

“Veintiséis millones de shekels (7 millones de dólares) del presupuesto de las IDF se va a destinar a la asistencia médica” a los extremistas takfiríes heridos en Siria, ha informado Eizenkot, para después indicar que, hasta ahora, “en total, más de 3000 de ellos han sido hospitalizados en Safed y Nahariya”, ciudades localizadas en el norte de los territorios ocupados palestinos.

Veintiséis millones de shekels (7 millones de dólares) del presupuesto de las IDF se va a destinar a la asistencia médica (a los terroristas en Siria) en total, más de 3000 de ellos han sido hospitalizados en Safed y Nahariya", dice el jefe del estado mayor del régimen israelí, Gadi Eizenkot

Israel nunca ha ocultado la simpatía que siente por los grupos armados que luchan contra el Gobierno de Damasco. Desde el inicio de la crisis siria, en 2011, el régimen de Tel Aviv ha brindado ayuda sanitaria, alimentaria y logística, a los grupos terroristas que operan en Siria.

En diciembre de 2015, el diario británico Daily Mail informó de que Israel había gastado, hasta 2013, cerca de 13 millones de dólares en servicios médicos para integrantes de los grupos armados activos en Siria que resultaban heridos en enfrentamientos con el Ejército del país árabe.

 

Por otro lado, Eizenkot ha alegado que, actualmente, un tercio de las fuerzas del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) están luchando en Siria, donde, ha afirmado, 1700 de sus miembros han perdido la vida y otros 7000 han resultado heridos.

De igual manera, en un intento por ocultar los logros del Ejército sirio ante los terroristas con el apoyo de Irán, Hezbolá y Rusia, ha declarado que nadie quiere pagar el sangriento precio de la crisis que azota al país árabe.

ftn/anz/ask/rba