Imágenes satelitales permiten identificar 33.521 inmuebles que han quedado parcial o totalmente destruidos tras más de mil días de fuego de artillería y de constantes bombardeos sobre la urbe.
La guerra no solo ha alterado la fisionomía de la segunda mayor ciudad del país, sino que ha cambiado también la composición de su población, con miles de desplazados, campesinos y de clase obrera, huyendo de los mortales enfrentamientos y del avance del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), situado a menos de diez kilómetros del centro de la ciudad.
A mediados del mes en curso, el Ejército sirio pudo derrotar a la llamada "oposición siria" y recuperar la parte oriental de Alepo, ciudad milenaria que, tras haber acogido durante más de 4000 años a hititas, asirios, árabes, mamelucos, mongoles y otomanos, es ahora una sombra de lo que era al inicio de la crisis de Siria.
zss/mla/ftm/nal