• Efectivos de las fuerzas especiales de EE.UU.
Publicada: miércoles, 27 de abril de 2016 1:16
Actualizada: sábado, 11 de noviembre de 2017 6:23

EE.UU. asegura que pronto enviará 250 de sus fuerzas especiales a Siria, pero no es para luchar contra los terroristas, sino para frenar la influencia de Rusia en los kurdos, revela un informe.

El portal Web israelí DEBKAfile, en un informe publicado el martes, revela que la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de enviar nuevas fuerzas al territorio sirio no tiene nada que ver con la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

La medida de Obama —indica la fuente israelí— está relacionada más bien con la influencia que, según EE.UU., Rusia tiene en las Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo) en la ciudad de Qamishli, ubicada en la provincia nororiental siria de Al-Hasaka.

Citando a sus fuentes militares, DEBKAfile intenta relacionar a Rusia con las escaramuzas en Qamishli, alegando que Moscú “ha animado a las fuerzas kurdas a tomar parte en las acciones hostiles contra las fuerzas sirias en la zona”.

“Washington se siente preocupado por el aumento de la influencia rusa entre los kurdos sirios, especialmente entre las comandantes del YPG”, lo que ha llevado a EE.UU. a expedir nuevas fuerzas a Siria, según la fuente.

Washington se siente preocupado por el aumento de la influencia rusa entre los kurdos sirios, especialmente entre las comandantes del YPG”, lo que ha llevado a EE.UU. a expedir nuevas fuerzas a Siria, según el portal Web israelí DEBKAfile.

En este sentido, afirma que en la actualidad unas 50 fuerzas terrestres norteamericanas están desplegadas en Siria, supuestamente para participar en las operaciones contra las fuerzas de Daesh y otros grupos extremistas.

“De acuerdo con las autoridades de Casa Blanca, la implicación de Rusia en los enfrentamientos de Qamishli significa una violación del acuerdo logrado en 2015 entre Obama y el presidente ruso, Vladimr Putin”, apostilla.

Al respecto, la fuente explica que, según lo estipulado en dicho acuerdo, toda la parte oriental del río Éufrates —de la que forma parte Qamishli— es un área de influencia estadounidense, mientras que la totalidad de la parte occidental del río, entra en el ámbito de la influencia rusa.

Finalmente DEBKAfile apunta que el envío de refuerzos militares estadounidenses está destinado a emitir un mensaje a Moscú, o sea, que “deje de influir sobre los kurdos en las regiones al este de Éufrates”.

mpv/nii/