“Siempre existirán infractores del armisticio y habrá muchos casos de violación en el futuro porque tenemos a Daesh (acrónimo árabe del EIIL) y el Frente Al-Nusra, que están excluidos de la tregua”, declaró el viernes el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al canal de televisión France 24.
No obstante, expresó que la implicación de Rusia y EE.UU. influenciará de una manera positiva en el mantenimiento del armisticio. “Estos dos garantes, Rusia y EE.UU., intentarán contener los incidentes para que no adquieran el carácter de una epidemia”, subrayó.
Siempre existirán infractores del armisticio y habrá muchos casos de violación en el futuro porque tenemos a Daesh (acrónimo árabe del EIIL) y el Frente Al-Nusra, que están excluidos de la tregua", afirma el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura
Desde el pasado 27 de febrero, en Siria está vigente un alto el fuego propuesto por Rusia y EE.UU., del que están excluidos todos los grupos etiquetados como terroristas por Naciones Unidas. El Gobierno de Damasco ya anunció su acatamiento de la tregua, al tiempo que dejó en claro que seguirá su lucha contra Daesh y el Frente Al-Nusra, filial local de Al-Qaeda.
Siria pide a EEUU considerar "terroristas" a violadores de tregua https://t.co/XZkakitLEz pic.twitter.com/KaHLmuf7ji
— HispanTV (@Hispantv) February 29, 2016
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones y en referencia al proceso político en Siria, el emisario de la ONU subrayó que el destino que corra este país le incumbe únicamente al pueblo sirio y no a los extranjeros.
“Cuando los sirios pueden disponer de libertad y autoridad para hablar de esto, ¿acaso deberíamos dictarles qué decir?”, matizó, indicando que “la solución tiene que ser dirigida y pertenecer a los sirios”.
Sobre la operación antiterrorista que Rusia inició a finales de septiembre de 2015 en Siria a petición del presidente de este país, Bashar al-Asad, De Mistura subrayó que la medida rusa desencadenó el proceso político sirio.
De Mistura ya había calificado el jueves la situación sobre el terreno de “frágil”, por lo que todavía “no está garantizado” el éxito del alto el fuego. Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa había denunciado varias violaciones de la tregua por los grupos armados e incluso la artillería fronteriza del Ejército de Turquía.
#Rusia: Intervención de #Turquía en #Siria sería “un golpe irreversible” a la treguahttps://t.co/HdVj1vpjcs pic.twitter.com/TvVpe9kx5f
— HispanTV (@Hispantv) February 29, 2016
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto, que ya ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
mjs/anz/msf