"Si no hubiera apoyo a Daesh por los partidos regionales (en particular Turquía y Arabia Saudí) no sería difícil derrotar al EIIL. Sin embargo, el dinero, los recursos y la facilitación para el EIIL provienen de estos países", ha subrayado, Bouthaina Shaaban, la asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Además, ha denunciado que lamentablemente Daesh no solo recibe apoyos estratégicos y financieros de los países de la región, sino que también ha contado con "el apoyo político de Estados Unidos y Occidente".
Si no hubiera apoyo a Daesh por los partidos regionales (en particular Turquía y Arabia Saudí) no sería difícil derrotar al EIIL. Sin embargo, el dinero, los recursos y la facilitación para el EIIL provienen de estos países", ha subrayado, Bouthaina Shaaban, la asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Según la consejera siria, los Ejércitos sirio e iraquí "han hecho todo lo posible" para derrotar a Daesh, pero no consiguieron éxitos ya que la banda takfirí sigue recibiendo apoyos de algunos actores regionales.
Distintos informes indican que Riad, miembro de la denominada "coalición anti-Daesh", suministra apoyo logístico y militar a los integrantes de Daesh y financia a los grupos extremistas que operan en Siria.
El pasado 31 de octubre, Nicolás Dhuicq, miembro de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional de Francia, acusó a Arabia Saudí y a Catar de financiar al grupo terrorista EIIL en Siria e Irak para recuperar su influencia en el Oriente Medio.
Además, el rotativo turco de centro-izquierda Cumhuriyet, en un informe publicado divulgó que la Inteligencia turca escolta a terroristas del EIIL durante un viaje clandestino de Turquía a Siria.
En otra parte de sus declaraciones, la consejera siria ha afirmado que "cualquier persona que lleve armas y mate a la gente no es moderada, cualquier persona que esté destruyendo las instituciones en el país no es moderada".
Shaaban asimismo ha comentado el llamado 'plan B' anunciado por el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, que consiste en dividir el país si el alto el fuego fracasa. "El pueblo sirio ha estado luchando durante cinco años contra cualquier partición de Siria", ha subrayado.
El martes, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció que Washington tiene la opción de un “plan B” si fracasa el cese de las hostilidades y la nueva tregua acordada entre Rusia y Estados Unidos, que entrará en vigor el venidero 27 de febrero.
mkh/rha/nal
