“La actual ronda de diálogos en Ginebra (Suiza) deben ser guiados por los propios sirios y sin precondiciones o injerencias extranjeras (…) Ni Riad ni ningún otro país extranjero puede decidir al respecto”, ha recalcado este martes el diplomático sirio.
La actual ronda de diálogos en Ginebra (Suiza) deben ser guiados por los propios siros y sin precondiciones o injerencias extranjeras (…) Ni Riad ni ningún otro país extranjero puede decidir al respecto”, ha recalcado el embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari.
En conformidad con los acuerdos logrados en las dos rondas anteriores, celebradas en 2015, la ciudad de Ginebra acoge desde el viernes la tercera ronda de las conversaciones para hallar una salida negociada a la crisis siria. A esta ronda de las discusiones auspiciadas por la ONU, están invitadas sólo las delegaciones del Gobierno sirio y de la oposición al Ejecutivo del presidente Bashar al-Asad.
Sin embargo, la nueva ronda de las negociaciones sobre Siria ha sufrido un frenazo este martes después de que el principal grupo de la oposición, el denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí, rechazara mantener su segunda reunión con Staffan de Mistura, emisario de la ONU.
Al-Yafari, quien encabeza la delegación gubernamental en las conversaciones, tras criticar que la contraparte no aborda “las cuestiones como políticos profesionales”, ha reiterado que la delegación del Gobierno, a diferencia, respeta la invitación de la ONU con miras a poner fin al conflicto.
Nuestra delegación, ha proseguido, aun espera una condena expresa de los recientes atentados terroristas en Damasco (la capital siria) por parte de la oposición, si esta en realidad está preocupada por las vidas de los sirios como está alegando, ha declarado en alusión al rechazo del equipo opositor de acudir a la reunión de hoy pretextando “las violaciones” que está cometiendo el Gobierno contra el pueblo.
Más adelante ha extendido sus críticas a las autoridades de Arabia Saudí por sus “declaraciones irresponsables” sobre la necesidad de incluir a los grupos terroristas Yeish al-Islam y Ahrar al-Sham en la nueva ronda de los diálogos indirectos. “Hemos planteado al enviado de la ONU la cuestión de estas organizaciones terroristas”, ha añadido.

“Seguimos aun en el periodo de los preparativos de las conversaciones indirectas. Todavía estamos esperando saber con quién vamos a negociar y la agenda”, ha afirmado el representante sirio cuya delegación, según ha añadido, ha pedido a De Mistura una lista con los nombres de las partes que van a participar en estas conversaciones y una agenda clara de las mismas.
Ante la negativa de la oposición de acudir por segunda vez a la mesa de diálogos, varios informas hablan de la posibilidad de un eventual colapso de las negociaciones en los próximo días. “La situación es muy frágil”, indica una fuente cercana a los diálogos que al mismo tiempo tacha de un “error táctico” la actitud de los varios delegados de la oposición formados en Arabia Saudí, de establecer condiciones previas.
mpv/ncl/hnb