• Un estudio demuestra que beber entre tres y cinco tazas de café diarias reduciría el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular hasta en un 21%.
Publicada: miércoles, 24 de junio de 2015 22:02

Beber entre tres y cinco tazas de café al día podría reducir el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) hasta en un 21 por ciento, según un nuevo estudio.

Tras confirmar los beneficios del café frente a patologías como la diabetes o el colesterol, diversos grupos de investigación llevan trabajando desde hace meses investigaciones, y publicándolas en revistas científicas, que demuestran los efectos cardiosaludables del consumo de café.

Concretamente, según una nueva investigación, beber entre tres y cinco tazas de café al día podría reducir el riesgo de ECV hasta en un 21 por ciento, según los resultados de una investigación presentados por el Instituto de Información Científica sobre el Café (ISIC, por sus siglas en inglés), una organización dedicada a la divulgación de la ciencia relacionada con el café y la salud.

El riesgo de mortalidad por ECV más bajo se ve en una ingesta de aproximadamente tres tazas de café al día, con una reducción del riesgo de hasta el 21 por ciento, según los resultados del trabajo.

Cada día los científicos presentan un nuevo rasgo positivo del consumo de café desde su efecto protector contra cáncer hasta sus beneficios frente a patologías como la diabetes o el colesterol.

 

Dos metaanálisis de 2014 sugieren una asociación entre el consumo de café y el riesgo de ECV, proponiendo un modelo 'en forma de U' por el que los efectos protectores óptimos se lograron con entre tres y cinco tazas de café al día.

Beber entre tres y cuatro tazas de café diarias se asocia con un riesgo un 25 por ciento menor de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con el consumo de ninguna o menos de dos tazas al día. Las personas con diabetes suelen presentar un riesgo mayor mortalidad por ECV, por lo tanto esta asociación puede estar relacionada con una disminución del riesgo de ECV.

El informe concluye que la investigación reciente apoya la opinión de que moderar el consumo de café en aproximadamente entre tres y cinco tazas al día puede tener un efecto protector contra el riesgo de mortalidad por ECV.

Los mecanismos de acción detrás de estas relaciones no están claros pero las áreas de interés para la investigación futura incluyen las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del café, y la conocida asociación entre el consumo de café y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2 como la mortalidad por ECV es normalmente mayor en este grupo.

Es importante señalar que los resultados difieren entre distintas poblaciones; sugieren que dos tazas de café al día pueden ofrecer la mayor protección a la población japonesa, mientras que tres tazas pueden proporcionar la mayor protección en las poblaciones de Reino Unido y de Estados Unidos.

Últimamente al café se le atribuyen muchos rasgos positivos: desde ayudar en la lucha contra el cáncer, prolongar la vida, hasta en la lucha contra la adicción a las drogas y cada día los científicos añaden uno más a estos beneficios.

Asimismo, los científicos han descubierto que los posos del café tienen una capacidad antioxidante hasta 500 veces superior a la vitamina C y pueden ser reutilizados para elaborar alimentos funcionales con grandes cualidades saludables para los humanos.

tmv/ncl/kaa