“Ciertamente, cualquier suministro de armas implicaría una cierta participación en este conflicto”, ha advertido este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, abriera la puerta a tales entregas.
En su sesión informativa, Peskov ha considerado esta decisión como una continuidad de la política hostil de Seúl contra Moscú.
“No hay nada nuevo aquí. Tanto en términos de sanciones como de otras cosas, desafortunadamente, Seúl ha tomado una posición bastante inamistosa en toda esta historia. Y esto es una continuación de esa política. Naturalmente, se intentará arrastrar a cada vez más países directamente a ese conflicto”, agregó.
South Korean President Yoon Suk-yeol told Reuters on Wednesday that South Korea might consider providing military aid to #Ukraine if large-scale civilian attack happened. https://t.co/jNvzxo8gpi pic.twitter.com/OJVAsrlfkU
— CGTN (@CGTNOfficial) April 19, 2023
Rusia responderá a suministro de armas a Ucrania
Por su parte, el expresidente ruso Dmitri Medvedev ha advertido a Corea del Sur que si envía armas al país vecino de Rusia, Moscú podría responder suministrando armamento avanzado a Corea del Norte.
“Me pregunto qué dirán los habitantes de este país [Corea del Sur] cuando vean los últimos diseños de armas rusas en manos de sus vecinos más cercanos, nuestros socios de la RPDC [Corea del Norte]”, ha indicado Medvedev en su cuenta en Telegram.
Corea del Sur, aliado cercano de EE.UU., ha arremetido en varias ocasiones contra la operación militar de Rusia en Ucrania y ha brindado apoyo humanitario o financiero a Kiev, pero, a diferencia de Estados Unidos y los aliados europeos, hasta ahora se ha abstenido de enviar armas.
Sin embargo, en una entrevista concedida el martes a la agencia británica de noticias Reuters, el presidente surcoreano no descartó por primera vez la posibilidad del envío de armas a Ucrania en caso de un nuevo ataque importante contra Ucrania.
tmv/ftn