• Soldados de EE.UU. cerca de un campamento militar en Arlamow, Polonia, 3 de marzo de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 18 de mayo de 2022 7:21
Actualizada: domingo, 29 de mayo de 2022 10:40

Un informe revela el aumento de la discrepancia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la militarización del flanco oriental.

Los países europeos de la OTAN están experimentando altos niveles de divergencias sobre el despliegue de más equipos militares y tropas en la parte oriental de Europa cerca de las fronteras de Rusia, informó el martes el diario estadounidense The Washington Post.

Según los documentos del bloque militar, a los que ha tenido acceso el rotativo, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia exigen una mayor presencia de la maquinaria bélica de la Alianza Atlántica en sus territorios con la operación especial rusa en Ucrania como telón de fondo.

Eso mientras otros países como Francia e Italia dudan que Rusia represente una amenaza real para los Estados miembros de la OTAN en un futuro próximo, agrega The Washington Post.

Proponen enviar 20 mil soldados a cualquier país si surge amenaza alguna

En efecto, en los documentos se propone enviar un contingente de 20 000 soldados a cualquier país miembro del bloque militar en caso de que surja amenaza por parte de Moscú, mientras que varios otros países temen que el despliegue de un número considerable de fuerzas en el este de Europa resulte demasiado caro y debilite su capacidad militar en otras partes del mundo.

En este mismo contexto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en el pasado abril que el bloque está “en medio de una transformación muy fundamental” y busca una presencia militar permanente en el este de Europa en medio de las tensiones con Rusia.

Eso mientras, el aumento de la presencia militar de la OTAN y la militarización de Ucrania se encuentran entre razones por las que Rusia, según afirma el Kremlin, decidió iniciar la operación militar en el territorio ucraniano el 24 de febrero.

ftn/rba