“Vladimir Putin reiteró la postura de Rusia de que el JCPOA tiene una importancia primordial en términos de estabilidad y seguridad internacionales y debe ser respetado a rajatabla por todas las partes concernidas”, ha informado en un comunicado el Kremlin, tras la conversación telefónica que han mantenido este lunes el presidente ruso y Netanyahu.
Los dos políticos también discutieron la situación general de la región de Oriente Medio, incluidos los acontecimientos en Siria, y acordaron continuar los contactos entre ambos al respecto, según la agencia rusa de noticias TASS.
El mandatario ruso ha mantenido esta misma jornada otra conversación telefónica con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la que ambos partes han coincidido en preservar e implementar de forma “estricta” el acuerdo nuclear.
Vladimir Putin (presidente ruso) reiteró la postura de Rusia de que el JCPOA (acuerdo nuclear) tiene una importancia primordial en términos de estabilidad y seguridad internacionales, y que debe respetarse a rajatabla por todas las partes concernidas. ”, ha informado en un comunicado el Kremlin.
En enero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio un plazo límite —hasta 12 de mayo— a los signatarios europeos para “arreglar los defectos terribles” del citado pacto, de lo contrario, amenazó con no extender el alivio de las sanciones de EE.UU. a Irán.
Mientras se acerca la fecha límite, Netanyahu ha mostrado este lunes una serie de cds y papeles para alegar que son pruebas que evidencian las acusaciones contra el país persa. “Pruebas nuevas y concluyentes del programa de armas nucleares que Irán escondió durante años a la comunidad internacional en estos archivos atómicos secretos”, ha argüido el premier israelí.
El viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, ha calificado el discurso del premier israelí de un “show infantil y ridículo”. Ante el posible retiro de Trump del convenio nuclear, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, ha recalcado este mismo lunes que Teherán tiene la capacidad técnica para producir uranio más enriquecido.
aaf/ncl/mjs/rba
