“Por supuesto, continuaremos la lucha contra el terrorismo, incluso en el territorio de Siria, si es necesario”, ha dicho este lunes el mandatario ruso, Vladimir Putin, en una reunión con altos legisladores de su país.
El jefe de Estado ha precisado que ya no se requiere en el territorio sirio una presencia tan generalizada de las fuerzas armadas rusas “como antes” y ha señalado que es por eso que Rusia realizó la retirada de sus fuerzas del país árabe. “No se necesitan más equipos y personal allí. Por lo menos no es necesario ahora”, ha subrayado.
Pero, en caso de nuevas acciones terroristas, Putin resalta que Rusia todavía cuenta con dos bases militares en Siria —la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus, ambas en el oeste—, donde las tropas rusas trabajarán “selectivamente”.
Por supuesto, continuaremos la lucha contra el terrorismo, incluso en el territorio de Siria, si es necesario”, anuncia el presidente ruso, Vladimir Putin.
A principios de este mes en curso, el Ministerio ruso de Defensa anunció que Siria había sido “completamente liberada” del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), sin embargo, reconoció que bandas “separadas” podrían lanzar ofensivas de sabotaje.
Días después, Putin ordenó retirar parte de las fuerzas militares rusas de Siria. No obstante, advirtió de que Moscú mantendrá su presencia en sus dos bases en territorio sirio y enviará refuerzos, en caso de que vuelva la amenaza terrorista.
Rusia inició en septiembre de 2015 operaciones aéreas en Siria a solicitud del presidente Bashar al-Asad, para detener el avance de los grupos terroristas. A mediados de marzo de 2016, Rusia procedió a una retirada parcial de su contingente militar del país árabe, al dar por cumplida la misión y, en enero de 2017, realizó un segundo repliegue.
ftn/ncl/zss/hnb
