Según un informe de este miércoles del diario estadounidense The Wall Street Journal, el sistema iCloud y la red social de Facebook, entre otros dispositivos individuales de los casi 4000 soldados de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) en la frontera rusa, podrían haber sido blancos de un ciberataque masivo ruso.
A este respecto, detalla que hasta el momento se confirman hackeos contra seis soldados de la Alianza, sin especificar sus identidades, y detalla que se tratan de ataques contra sus cuentas de Facebook o falsas solicitudes en la aplicación de ‘Find my iPhone’.
También, se ha hackeado un dispositivo similar a la aplicación de música Stingray, por medio del cual los rusos podrían haber recolectaba información de contacto y eliminar datos de teléfonos cercanos, explica.
Tras afirmar que los ataques “no son particularmente sofisticados”, el rotativo resalta que sí habrían podido ser lo suficientemente eficaz para revelar los movimientos de las tropas u otros datos sensibles.
Al citar a fuentes anónimas estadounidenses, argumenta también la posibilidad de la implicación de aviones no tripulados (drones) y otras técnicas sofisticadas de Rusia en el caso.
Hasta el momento, no ha habido declaraciones oficiales de la Alianza o el Gobierno de Washington sobre el caso, mientras que la parte rusa tampoco ha comentado al respecto.
Este nuevo argumento es otra acusación antirrusa de EE.UU. en el sector de ataques cibernéticos.
Ya Moscú era acusado por Washington de haber, entre otros casos, penetrado la red eléctrica del estado de Vermont o perpetrado desviado el proceso electoral del país norteamericano, en 2016, utilizando ciberataques que favorecieron la victoria del actual presidente del país, Donald Trump.
De hecho, Moscú siempre ha rechazado implicación alguna en las presidenciales de EE.UU. y ha calificado estas acusaciones estadounidenses de un “juego a la carta antirrusa”.
tas/rha/snz/rba