• El presidente ruso, Vladimir Putin (dcha.), y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Hamburgo, Alemania, 8 de julio de 2017.
Publicada: miércoles, 27 de septiembre de 2017 8:47
Actualizada: miércoles, 27 de septiembre de 2017 10:15

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su viaje a Ankara, busca fortalecer la cooperación trilateral Rusia-Turquía-Irán, sugiere un informe.

El informe publicado el martes por Al-Arabiya, aborda la visita que realizará mañana el presidente ruso, Vladimir Putin, a Ankara (capital turca) —un aliado de Moscú en la crisis siria junto con Irán— y sugiere que el mandatario ruso busca seguir la cooperación incluso tras la guerra en este país árabe.

Los cancilleres de Rusia, Irán y Turquía reafirmaron en una declaración conjunta emitida el año pasado, su compromiso con la soberanía, integridad territorial, unidad e independencia de Siria, por lo que llamaron a solucionar este conflicto por la vía política y priorizaron la lucha contra el terrorismo.

Al-Arabiya destaca que el principal motivo de Moscú para profundizar lazos con Ankara tiene sus raíces en sus intereses militares y de seguridad, pues, añade, Putin está “profundamente preocupado” por la situación en Siria, en particular, por la seguridad de los soldados rusos que están luchando junto con el Gobierno de Damasco contra los grupos terroristas en este país árabe.

De igual modo, el mandatario ruso quiere asegurarse de que ninguno de los extremistas takfiríes de nacionalidad rusa que actúan en Irak y Siria volverían a casa a través de Turquía.

“Luego de ganar la guerra en Siria, Rusia está buscando ahora asegurar la paz, una misión que no sería menos difícil que entrar en la guerra”, se lee en el artículo.

Luego de ganar la guerra en Siria, Rusia está buscando ahora asegurar la paz, una misión que no sería menos difícil que entrar en la guerra”, se lee en el artículo publicado por Al-Arabiya.

 

La publicación destaca que la reciente “reconciliación” entre Ankara y Moscú tiene raíces en la tensión que han tenido ambos países con el Occidente, en concreto con Estados Unidos. Así que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ve a Moscú como una alternativa ante la pérdida de sus aliados occidentales, añade el artículo.

En el caso de Turquía, recuerda el informe, los lazos bilaterales entre Ankara y el Occidente se deterioraron a gran escala tras el fallido golpe militar que tuvo lugar el 15 de julio de 2016, mientras que Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por Estados Unidos, entraron prácticamente en una retórica belicista tras la crisis en Ucrania, iniciada en 2014, por intensiones independentistas de la región oriental ucraniana.

Como parte de la intensificación de la cooperación trilateral, Al-Arabiya destaca que Erdogan tiene previsto viajar a Irán en octubre, en aras de fortalecer la cooperación militar y discutir una posible separación del Kurdistán iraquí del Gobierno central de Bagdad y las consecuencias negativas que impondrá esta iniciativa a la comunidad kurda de otros tres países de la región, es decir, Turquía, Siria e Irán.

ask/rha/zss/msf