• La bandera rusa (izda.) junto a la bandera de la Unión Europea (UE).
Publicada: jueves, 14 de septiembre de 2017 16:33

La UE prolonga seis meses las sanciones contra los separatistas ucranianos y algunos rusos por las acciones que ‘amenazan la integridad territorial de Ucrania’.

La Unión Europea (UE) ha prorrogado por otros seis meses la congelación de activos y las prohibiciones de visado a los funcionarios rusos y a separatistas ucranianos, según han indicado algunos diplomáticos este jueves a los medios.

Los ministros del Interior de los 28 Estados miembros de la UE decidieron renovar las medidas restrictivas hasta el 15 de marzo de 2018 en una reunión el 14 de septiembre en Bruselas, un día antes de que expiraran.

En la lista de sancionados existen 38 empresas y 149 personas cuyos bienes se congelaron y que están sometidos a una prohibición de visado. Destaca que el nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, siga incluido en la lista.

En la declaración escrita del Consejo Europeo (CE) se ha comunicado que en una evaluación se ha visto que “no hay ninguna justificación que pudiera causar la enmienda de las sanciones aplicadas”.

No hay ninguna justificación que pudiera causar la enmienda de las sanciones aplicadas”, indica un comunicado del Consejo Europeo.

 

Los bloqueos de activos y las prohibiciones de visados fueron impuestas por primera vez por la UE en marzo de 2014, después de la reunificación de Crimea con Rusia. Las sanciones se han prorrogado cada seis meses.

La supuesta intervención rusa en el este de Ucrania –que Moscú rechaza– y la reunificación de Crimea a la Federación de Rusia aumentaron de manera significativa las tensiones entre Moscú y los países occidentales. 

Adicionalmente a estas medidas hay sanciones económicas contra ciertos sectores rusos por la ‘anexión’ de Crimea y Sebastopol. Conforme a estas sanciones Rusia no puede vender armas a 28 países europeos.

Además impiden que se adquieran por los países europeos algunas tecnologías utilizadas en los sectores de petróleo y gas natural y hacen que los bancos estatales rusos se aíslen en el sector financiero de Europa.

snr/ktg/msm/tas