“La Federación Rusa respeta el conjunto de sus obligaciones designadas en los tratados en los que se apoya a Ucrania para defender su posición ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, ha afirmado este martes el director de asuntos jurídicos de la Cancillería rusa, Roman Kolodkin, a los jueces del citado tribunal.
El lunes, Ucrania denunció a Rusia por “apoyar el terrorismo”, ante el mencionado tribunal, con sede en La Haya (Países Bajos), y para tales acusaciones presentó argumentos en los que señalaba que los independentistas apoyados por Moscú han aumentado los ataques en el este del país, por lo que solicitó al CIJ que tome medidas preliminares para que el Kremlin deje de financiar a esos grupos armados.
La Federación Rusa respeta el conjunto de sus obligaciones designadas en los tratados en los que se apoya a Ucrania para defender su posición ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, ha afirmado el director de asuntos jurídicos de la Cancillería rusa, Roman Kolodkin.
Kolodkin, en defensa de los cargos vertidos contra su país, ha expresado a los magistrados presentes en la sala: “no notamos ninguna base legal ni fáctica” para las medidas exigidas por Kiev.
Al mismo tiempo, el funcionario ruso ha señalado que el caso “está más allá de la jurisdicción de la CIJ”, para luego acusar a Ucrania de usar el alto tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para “estigmatizar a la población que se ha organizado contra el Gobierno central de Kiev.
En este sentido, Kolodkin ha lamentado que Kiev quiera esconder la gravedad de su conflicto civil usando la etiqueta de “terroristas” para referirse a los grupos armados organizados en el este de su territorio.
Por otra parte, el también director del Departamento de Nuevos Retos y Amenazas de la Cancillería rusa en la sede judicial, Ilya Rogachev, ha dejado constancia ante la corte que la Fuerza Aérea ucraniana “bombardea edificios civiles y hospitales” en el este del país, y por lo tanto, desde el Kremlin consideran que “la mayoría de bajas civiles son responsabilidad de las Fuerzas Armadas ucranianas”, ha manifestado.
Cabe indicar que las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania (Lugansk y Donetsk) son, desde 2014, escenario de enfrentamientos mortales entre las fuerzas independentistas y el Ejército ucraniano. El 12 de febrero de 2015, en Minsk, capital bielorrusa, se acordó un alto el fuego entre Kiev y los insurgentes que no ha tenido el efecto deseado.
Las relaciones entre Moscú y Kiev se han deteriorado también por la península de Crimea, territorio que eligió en 2014, mediante un referendo (no reconocido por Kiev), independizarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa.
krd/anz/fdd/rba