"Preparemos una reacción porque la haremos de modo obligatorio, no será simétrica pero sí dolorosa para los norteamericanos, tanto para la ley como para todas las acciones anteriores respecto a los inmuebles, los diplomáticos y otras”, adelantó el jefe del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachov, en un mensaje emitido el miércoles en su cuenta de Facebook.
El legislador ruso hizo estas afirmaciones un día después de que la Cámara Baja de Estados Unidos, con 419 votos a favor y 3 en contra, diera luz verde a un proyecto de ley que impone nuevas sanciones a Rusia, Irán y Corea del Norte.
Kosachov recordó que, tras el encuentro del presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G 20) en Hamburgo, manifestó una "cautelosa esperanza" de que esta reunión podría ser el preámbulo de una mejoría de las relaciones entre ambos países.
Sin embargo, lamentó Kosachov, ahora el proyecto de ley de Estados Unidos demuestra que en las relaciones Washington-Moscú no habrá ni una mejoría, ni una normalización, y el empeoramiento es inevitable.
Preparemos una reacción porque la haremos de modo obligatorio, no será simétrica pero sí dolorosa para los norteamericanos, tanto para la ley como para todas las acciones anteriores respecto a los inmuebles, los diplomáticos y otras”, adelantó el jefe del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachov.
El proyecto de ley será votado en la Cámara Alta de Estados Unidos, donde se percibe el apoyo a las sanciones contra Teherán y Moscú, pero se necesita un debate sobre si se incluyen las sanciones a Pyongyang.
El texto del proyecto de ley justifica las sanciones a Rusia por supuesta interferencia en las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre de 2016.
Rusia, que niega haber influenciado las elecciones de EE.UU., promete devolver el golpe y asegura que es usada para "revertir" el resultado de los citados comicios.
Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha expresado su ‘preocupación’ de que las nuevas sanciones contra Rusia impacten en la independencia energética de la Unión Europea (UE) y sus negativas consecuencias políticas.
fmk/ncl/mkh