"Por desgracia, Daesh se estableció en Oriente Medio y en el norte de África y todavía no quiere rendirse, pero sin duda lo derrotaremos", ha aseverado este viernes el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en una entrevista con la cadena de televisión rusa Mir-24.
En los últimos años, Daesh se ha convertido en una de las amenazas principales a la seguridad mundial, logrando apoderarse en tres años de vastas zonas de Irak y Siria e intentando extender su dominio a África del Norte, en particular a Libia.
Según Lavrov, Daesh también ha estado aumentando sus actividades en Afganistán, sobre todo en sus regiones del norte, fronterizas con Rusia y países aliados rusos.
El Ejército sirio, apoyado por la aviación rusa y sus otros aliados, ha estado combatiendo al grupo extremista. Esta lucha y la del Ejército iraquí en su país hizo que en 2016 el grupo terrorista perdiera un cuarto de su territorio.
Por desgracia, Daesh se estableció en Oriente Medio y en el norte de África y todavía no quiere rendirse, pero sin duda lo derrotaremos", ha aseverado el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov.
El 3 y el 4 de mayo, se ha celebrado en la capital kazaja una cuarta ronda de consultas sobre el conflicto sirio con la participación de los tres países garantes de la tregua (Rusia, Turquía e Irán), así como de EE.UU., las Naciones Unidas, el Gobierno sirio y la oposición.
En las conversaciones, Irán, Rusia y Turquía acordaron establecer "zonas de tensión reducida" que permitirán buscar una salida a la guerra y una lucha eficiente contra el grupo terrorista Daesh.
El máximo responsable de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor Ruso, el general Serguei Rudskoi, ha informado este mismo viernes de que Rusia dejó de usar sus Fuerzas Aeroespaciales en las zonas de desescalada designadas en Siria a partir de la medianoche del 1 de mayo, de acuerdo con el memorando, si bien ha advertido de que esa medida no significa el fin de la lucha antiterrorista.
Hasta la fecha, los ataques rusos en Siria han tenido mayor éxito y mejores resultados que los ataques aéreos de la llamada “coalición contra EIIL” liderada por EE.UU., que parecen haber causado más víctimas civiles que otra cosa.
snr/mla/snz/hnb