• El presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión con los militares rusos en el Kremlin, 23 de febrero de 2017.
Publicada: lunes, 27 de febrero de 2017 10:51
Actualizada: martes, 28 de febrero de 2017 3:41

El presidente ruso, Vladimir Putin, considera que los diálogos sobre Siria en Astaná, ‎capital kazaja, allanaron el camino para los de Ginebra (Suiza).‎

Las conversaciones de paz sobre Siria en Astaná son “la base que ha permitido continuar las negociaciones en Ginebra”, ha subrayado este lunes el mandatario ruso.

El jefe de Estado de la Federación Rusa explica que en las conversaciones en Astaná se creó un mecanismo de control sobre el alto el fuego en el país árabe, vigente en toda Siria desde el pasado 30 de diciembre.

(Las conversaciones de paz sobre Siria en Astaná son) la base que ha permitido continuar las negociaciones en Ginebra”, señala el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

En una reunión con su par kazajo, Nursultan Nazarbayev, Putin le ha agradecido el destacado papel que desempeñó Kazajistán en esos diálogos.

En este contexto, ha recalcado que el Gobierno kazajo, además de acoger estos diálogos como anfitrión, contribuyó “realmente a que tuvieran un resultado positivo”.

Aunque Kazajistán acogió estas negociaciones, Irán, Rusia y Turquía las organizaron como países garantes. En ellas participaron también los representantes del Gobierno de Damasco y los enviados de la oposición siria con el fin de encontrar una salida de la crisis siria.

Ahora, los representantes de ambas partes del conflicto en Siria se encuentran en Ginebra para abordar los temas en discrepancia, entre ellos, la transición política y la redacción de la nueva Constitución. Los diálogos de Ginebra fueron organizados por el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.

La crisis en Siria, que cumplirá seis años el próximo mes de marzo, ha dejado más de 400 000 muertos, según las estimaciones de las Naciones Unidas. También ha acabado con las infraestructuras y los centros históricos y culturales del país.

zss/nii/