“Su iniciativa, propuesta hace un año y medio, de formar un amplio frente antiterrorista cuenta cada vez con más partidarios en el mundo”, ha dicho este viernes Lavrov tras reunirse en Moscú, capital de Rusia, con el presidente Vladimir Putin.
El canciller ruso ha pronunciado estas palabras en un acto institucional en el que se homenajeaba al personal diplomático de Rusia, honrándose en especial la memoria del embajador ruso asesinado en Turquía, Andrei Karlov, abatido en un acto de servicio en Ankara, capital turca, a finales de 2016.
Su iniciativa propuesta hace un año y medio de formar un amplio frente antiterrorista cuenta cada vez con más partidarios en el mundo”, ha afirmado el canciller ruso, Serguei Lavrov, respecto a la propuesta del presidente Vladimir Putin.
En la actualidad, todos los factores coyunturales deben relegarse a un segundo plano respecto a la lucha antiterrorista, ha afirmado Lavrov, para luego recordar que Putin presentó en 2015 a la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) una iniciativa para crear un frente unido antiterrorista.
El plan del mandatario ruso recogía la idea de que todos los países del suroeste asiático se unieran a la coalición contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). En primer lugar, contemplaba a aquellos Estados que habían estado luchando contra los terroristas sobre el terreno, es decir, Siria e Irak, así como a las fuerzas kurdas.
“Si unimos nuestros esfuerzos en esta dirección, lograremos resultados positivos, pero si todos siguen actuando por su cuenta, si seguimos discutiendo sobre los llamados principios y procedimientos democráticos en algunos territorios, seguiremos estancados”, dijo Putin a los dignatarios asistentes a la AGNU.
En esta tesitura, el titular de Exteriores, que defiende la iniciativa, ha explicado a los reporteros presentes en el referido acto que muchos países del mundo expresaron su interés por la iniciativa del presidente ruso de crear un frente antiterrorista común basado en el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Lavrov ha recalcado que los Estados interesados estarían a favor de tales tesituras, siempre y cuando exista el consentimiento de los países de la región y se pueda actuar en estrecha colaboración con ellos.
krd/mla/zss/hnb
