“Quisiera subrayar que la parte rusa está dispuesta a la interacción más estrecha en todas estas direcciones, tanto sobre la base bilateral como en diversos formatos multilaterales”, asevera un mensaje de Putin.
En la misiva presidencial emitida con motivo del VII Encuentro Internacional de Seguridad en la ciudad rusa de Grozni (suroeste), el mandatario ha hecho hincapié en la creciente importancia de tal evento anual.
Quisiera subrayar que la parte rusa está dispuesta a la interacción más estrecha en todas estas direcciones, tanto sobre la base bilateral como en diversos formatos multilaterales”, destaca el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin ha manifestado que este encuentro muestra las serias intenciones del Kremlin para fortalecer las colaboraciones a nivel mundial con el fin de enfrentar los retos y las amenazas globales y encontrar soluciones para los desafíos en la seguridad internacional y regional.
En el mensaje leído por Nikolai Pátrushev (secretario del Consejo de Seguridad de Rusia), el jefe de Estado ruso ha expresado asimismo su deseo de que los resultados que conllevan esta reunión tengan repercusión práctica.
Putin ha señalado que además del terrorismo y el extremismo, existen otros retos que amenazan los intereses de todos los países del mundo como la migración ilegal y el tráfico de drogas, por lo que ha exigido la cooperación más estrecha entre todos para combatir estos problemas.
Por su parte, Pátrushev ha informado de la intención del Kremlin para participar en la creación de un amplio frente internacional contra el terrorismo basado en los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en correspondencia con los intereses de todos los asistentes al citado encuentro.
“Rusia está dispuesta a una colaboración en pie de igualdad, respetando la soberanía y la integridad territorial de los Estados y el principio de la no injerencia en sus asuntos internos”, ha recalcado el funcionario ruso.
Moscú ya está cooperando, desde el 30 de septiembre de 2015, con el Ejército sirio para atacar los objetivos terroristas en Siria, que según muchas figuras políticas, ha conseguido más éxito que la coalición anti-EIIL —Daesh, en árabe—, encabezada por Estados Unidos.
zss/rha/nal
