“En abril del año pasado, en una acción sin precedentes, se intentó reclutar al número dos de la embajada, el ministro consejero. También intentaron fichar a otro de nuestros diplomáticos de alto rango, al que metieron 10.000 dólares en su coche, cuando él no estaba, con una oferta de cooperación”, ha señalado este martes el titular ruso.
En una rueda de prensa sobre los resultados de la Diplomacia rusa en el año 2016, el ministro de Exteriores ha apuntado que este tipo de actividades aumentaron durante la presidencia del saliente presidente estadounidense, Barack Obama.
En abril del año pasado, en una acción sin precedentes, se intentó reclutar al número dos de la embajada, el ministro consejero. También intentaron fichar a otro de nuestros diplomáticos de alto rango, al que metieron 10.000 dólares en su coche, cuando él no estaba, con una oferta de cooperación”, afirma el canciller ruso, Serguei Lavrov.
“Si hablamos de los enfoques de reclutamiento, en los últimos años, especialmente, durante el segundo mandato de Barack Obama, esta actividad hostil ha aumentado”, ha subrayado el jefe diplomático, según recoge la agencia oficial TASS.
Moscú, agrega Lavrov, rechaza las acusaciones de haber perpetrado presiones y espionaje contra diplomáticos estadounidenses en Moscú (la capital rusa). Asimismo, recuerda que el Kremlin recibió quejas de que la embajada de EE.UU. trabajaba en Moscú en condiciones “insoportables”, pero al indagar la situación, resultó ser “completamente” al contrario.
En otro momento de su conferencia, Lavrov ha denunciado la participación de diplomáticos estadounidenses en las protestas impulsadas por la oposición rusa.
“Además de dedicarse al espionaje, los diplomáticos de la embajada de EE.UU. fueron vistos en las manifestaciones de la oposición rusa, en las marchas antigubernamentales y las protestas ilegales, incluso disfrazados”, ha indicado.
En este contexto, ha explicado que los representantes políticos estadounidenses viajaron por las regiones de Kaliningrado, Múrmansk, Vorónech, Novorossiysk, la República de Chechena, así como a las zonas a lo largo de la frontera con la ciudad oriental ucraniana de Donbás.
Con todo, ha estimado que el futuro de las relaciones Washington-Moscú se definirá cuando el magnate republicano ganador de las elecciones presidenciales, Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.
mjs/ncl/nal