• Un vehículo del sistema Pántsir-S.
Publicada: domingo, 8 de enero de 2017 11:26
Actualizada: domingo, 8 de enero de 2017 14:56

Rusia equipará sus Tropas de Defensa Antiaérea, estacionadas en la península de Crimea, con los sistemas de defensa aérea Pántsir-S.

El sistema antiaéreo cañón-misil Pántsir-S1 fue enviado a Crimea a finales del año pasado para fortalecer la defensa de ese territorio ruso y desde este enero está a pleno funcionamiento, al igual que desde diciembre los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumf.

Los sistemas de artillería antiaérea Pantsir-S1 fueron desarrollados en una oficina de diseño de la ciudad rusa de Tula, en el sur de Moscú (capital). Los primeros prototipos aparecieron en la década de los noventa, pero la primera unidad modernizada fue entregada a las Fuerzas Armadas rusas en el año 2012.

Los Pantsir-S1 cubren 800 kilómetros y son altamente móviles. Sus cañones operan de manera automática y son capaces de moverse a una velocidad de hasta 90 kilómetros por hora.

Cada sistema cuenta con cañones automáticos 2A38M de calibre 30 milímetros con alta cadencia de tiro y también con misiles guiados 57E6E con un alcance vertical de hasta 15 kilómetros y horizontal de hasta 20 kilómetros.

 

Cabe mencionar que la península de Crimea eligió en 2014 mediante referéndum (no reconocido por Kiev) independizarse de Ucrania e incorporarse a la Federación rusa, a raíz de lo cual se han deteriorado las relaciones entre ambos países.

Por otra parte, en la misma combinación (un S-400 y un Pantsir-S1) las modernas armas rusas vigilan el cielo sobre las regiones costeras de Siria. Desde febrero pasado están de guardia y protegen ante todo la base aérea de Hmeimim en la provincia de Latakia, en el noroeste de Siria, desde donde los aviones rusos realizan ataques contra el EllL (Daesh en árabe) y otros grupos terroristas.

mnz/ctl/nal/msf