• Un caza bombardeo ruso dispara misiles contra posiciones terroristas en Siria.
Publicada: martes, 1 de noviembre de 2016 15:26
Actualizada: martes, 1 de noviembre de 2016 17:07

Rusia ha advertido de que retomará sus ataques aéreos en la ciudad siria de Alepo, en el caso de que los rebeldes continúen con sus ofensivas.

Los ataques químicos lanzados el lunes por los rebeldes contra el suroeste de Alepo, que dejaron un muerto y más de 30 heridos, han provocado la reacción del Gobierno ruso, que podría recomenzar los bombardeos contra los rebeldes.

"Deben recordar lo que dijimos cuando el presidente consideró necesario prolongar una pausa humanitaria; destacamos que de todas formas todo dependería de la postura que adoptaran los terroristas, porque en caso de que se reanude la ofensiva de los terroristas, la prórroga de la pausa humanitaria es imposible", ha declarado hoy martes el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Péskov.

(...) todo dependería de la postura que adoptaran los terroristas, porque en caso de que se reanude la ofensiva de los terroristas, la prórroga de la pausa humanitaria es imposible", ha declarado el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Péskov.

Recientemente, altos mandos militares rusos —entre ellos, el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskói— han pedido permiso al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para recomenzar los ataques en la dicha ciudad, ya que los rebeldes mantienen sus ataques a la población civil.

 

Con el alto al fuego anunciado por Rusia y Siria, ambos países buscaban establecer una pausa humanitaria desde el 20 de octubre que permitiera a los civiles abandonar el este de Alepo por corredores especiales y facilitase el envío de ayuda humanitaria. Pero los rebeldes han violado constantemente el alto al fuego, lanzando ataques a la ciudad del norte de Siria.

El inicio de los bombardeos aéreos rusos a la “oposición siria”, incluido el grupo EIIL (Daesh, en árabe), comenzó después de que, el 30 de septiembre de 2015, el Senado ruso diera luz verde a las operaciones, aprobándolas por 162 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones.

Desde hace más de un lustro, Siria vive en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas que intentan derrocar al Gobierno legal de Bashar al-Asad. Según una estimación de abril del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, el conflicto ha dejado ya unos 400.000 muertos.

snz/mla/ftm/nal