• El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, durante una rueda de prensa en Moscú ( la capital de Rusia).
Publicada: sábado, 8 de octubre de 2016 1:30
Actualizada: sábado, 8 de octubre de 2016 3:38

Moscú tacha de ‘basura’ las acusaciones de EE.UU. de que Rusia dirige ataques contra organizaciones del país para interferir en las próximas elecciones.

El viernes, mediante un comunicado conjunto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional para la Seguridad Electoral vincularon por primera vez y de manera oficial a Rusia con ciberataques contra la campaña presidencial estadounidense.

A modo de reacción, Moscú que desde un principio ha rechazado tales acusaciones, calificó la denuncia estadounidense de “basura”. “Otra vez este tipo de basura”, espetó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov en declaraciones recogidas por la agencia local Interfax.

Cada día la página Web de Putin es atacada por decenas de miles de hackers. Muchos de esos ataques provienen del territorio de EE.UU. pero no por ello nosotros acusamos a cada momento a la Casa Blanca” o a la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés), dice el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Cada día la página Web del presidente (Vladimir) Putin es atacada por decenas de miles de hackers. Muchos de esos ataques provienen del territorio de EE.UU. pero no por ello nosotros acusamos a cada momento a la Casa Blanca” o a la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés), afirmó Peskov.

 

La última declaración estadounidense indica que “los ciberpiratas rusos intentaban con robos y revelaciones interferir en el proceso electoral”. “Creemos que solamente funcionarios del más alto rango de Rusia podrían haber autorizado estas actividades”, según el documento.

En la nota se señala además que la comunidad de inteligencia local “está convencida de que el Gobierno ruso dirigió el reciente espionaje de correos electrónicos de personas e instituciones de Estados Unidos, incluso de organizaciones políticas norteamericanas”.

Por otra parte, un alto funcionario estadounidense señaló el viernes, en calidad de anonimato, que su país responderá a los supuestos ciberataques de Rusia “en el momento y lugar” que estime conveniente y que esas acciones pueden ser encubiertas.

En un primer momento, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, rechazó que Moscú haya pirateado los correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) de EE.UU., en alusión a las acusaciones de que Rusia supuestamente estaría implicada en el robo de correos.

mpv/ncl/myd/hnb