• Buques de guerra chinos y rusos durante un ejercicio conjunto en el Mar de China Meridional en 2014.
Publicada: lunes, 22 de agosto de 2016 14:26
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 9:30

Moscú y Pekín ultiman detalles de su mayor ejercicio naval conjunto que planean realizar el próximo septiembre en el mar de China Meridional.

Según ha dado a conocer este lunes el portavoz la Flota rusa del Pacífico, el capitán Vladimir Matveyev, las autoridades de ambos países se han reunido en la ciudad china de Zhanjiang con el fin de concertar las coordinaciones necesarias para la realización de las maniobras conjuntas de China y Rusia Interacción Marítima, a desarrollarse del 12 al 16 del venidero mes.

Durante la última conferencia de planificación, las partes llevaron a cabo un reconocimiento de las zonas de realización de los ejercicios, acordaron los planes de ejecución de las maniobras y firmaron los proyectos de actividades deportivas y culturales", ha explicado.

Durante la última conferencia de planificación, las partes llevaron a cabo un reconocimiento de las zonas de realización de los ejercicios, acordaron los planes de ejecución de las maniobras y firmaron los proyectos de actividades deportivas y culturales", indica el portavoz la Flota rusa  del Pacífico, el capitán Vladimir Matveyev.

El funcionario ha detallado que estas maniobras, entre la Flota rusa del Pacífico y las Fuerzas Navales del Ejército de Liberación Popular de China, tiene como objetivo organizar la defensa de buques y probar la fuerza de desembarco conjunto en el Mar del Sur de China.

China y Rusia, como aliados, realizaron su primera operación conjunta de este tipo en 2012 y, posteriormente, las maniobras Interacción Marítima se convirtieron en un evento anual.

El año pasado, Pekín realizó un simulacro naval conjunto con Rusia cerca de las aguas del Mar de Japón con la participación de 22 buques, 20 aeronaves, 40 vehículos blindados y 500 infantes de marina de ambos países.

Las maniobras de este año se llevarán a cabo en momentos de suma tensión en la región del mar de China Meridional, donde Pekín denuncia injerencias de EE.UU. y sus socios en las disputas territoriales que existen sobre esta región.

China reclama como suyo casi un 90 % del territorio en litigio en el referido mar, en especial las islas Spratly, en las que construye islas artificiales, hecho que ha agravado las tensiones que mantiene con otros países de la región.

myd/ncl/rba