Hablando el viernes tras una reunión de los cancilleres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, capital belga, Alexandr Grushkó dijo que Moscú "tomará todas las medidas técnico-militares necesarias para limitar los riesgos relacionados con la nueva configuración de fuerzas que han aparecido en nuestras fronteras".
El diplomático ruso acusó al bloque militar de desestabilizar la región del Báltico. "La OTAN envió su primera misión de patrullaje aéreo a los países del Báltico en 2005 sin ningún motivo".
Moscú tomará todas las medidas técnico-militares necesarias para limitar los riesgos relacionados con la nueva configuración de fuerzas que han aparecido en nuestras fronteras", dijo el embajador de Rusia ante la OTAN, Alexandr Grushkó
Denunció, además, el despliegue de aviones de combate de la Alianza en la base de Amari, en Estonia, a pocos minutos de la ciudad rusa de San Petersburgo.

"La Alianza debe responder, por ejemplo, qué hacía el destructor Donald Cook, dotado con radares Aegis y misiles Tomahawk, a 70 kilómetros de nuestra principal base naval (en Kaliningrado)", apuntó.
La OTAN, que tras el surgimiento de la crisis en Ucrania en 2014, experimenta un empeoramiento de sus relaciones con Rusia hasta niveles no vistos desde la Guerra Fría, multiplicó sus maniobras militares y patrullas marítimas, terrestres y aéreas, en el este de Europa, además de aumentar su presencia militar en los países bálticos.
Rusia, a su vez, anunció el viernes el aumento de su presencia militar en el suroeste del país y el mejoramiento del equipamiento de sus fuerzas, con modernos equipos bélicos, para contrarrestar posibles amenazas del Occidente.
Grushkó lamentó que no haya ninguna señal de la disposición de la OTAN a normalizar sus relaciones con Rusia, y advirtió que la Alianza Atlántica dañará sus propios intereses si continúa con su política de combinar la disuasión y el diálogo en su acercamiento a Moscú.
Asimismo, aseguró que Rusia saluda las consultas con todos los países, incluso con los Estados miembros de la OTAN, para evitar incidentes militares.
ftm/anz/msf