• El portavoz del Kremlin, Dmitri Pekov.
Publicada: jueves, 5 de mayo de 2016 17:10

Rusia no es una amenaza para nadie aunque no ignorará los peligros para sus intereses, ha informado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Pekov.

"Hemos dicho en reiteradas ocasiones que el resurgimiento de Rusia no es una amenaza para nadie… Pero al mismo tiempo, Rusia ciertamente no puede ignorar las acciones que pueden representar una amenaza directa o potencial para sus intereses nacionales”, ha dicho en una conferencia telefónica con periodistas.

Peskov, además, refiriéndose a la situación que atraviesa Siria en la actualidad, ha considerado que el restablecimiento de la tregua entre Damasco y los llamados rebeldes en la ciudad noroccidental de Alepo –acordado el miércoles por Moscú y Washington– es "potencialmente frágil" debido a la presencia de grupos terroristas.

Hemos dicho en reiteradas ocasiones que el resurgimiento de Rusia no es una amenaza para nadie… Pero al mismo tiempo, Rusia ciertamente no puede ignorar las acciones que pueden representar una amenaza directa o potencial para sus intereses nacionales”, dice el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las palabras de Peskov acerca de la actitud defensiva de su país, se ha producido en respuesta a las declaraciones del nuevo comandante supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa, Curtis Scaparrotti, quien consideró el miércoles el “resurgimiento de Rusia” como un “desafío”.

Durante una rueda de prensa, Scaparroti aseguró que la OTAN afronta un "resurgimiento de Rusia, que trata de actuar como una potencia mundial".

"Para hacer frente a estos retos, hay que mantener y mejorar nuestro nivel de preparación y nuestra agilidad para ser capaces de luchar esta misma noche si falla la contención", afirmó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (izda.) y el nuevo Comandante Supremo de la Alianza Atlántica en Europa (SACEUR, por sus siglas en inglés), Curtis Scaparrotti, hablan durante una rueda de prensa conjunta, 4 de mayo de 2016.

 

En dicha rueda, además, habló el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien anunció los planes de la Alianza para aumentar el número de buques de guerra desplegados en el mar Mediterráneo y también el despliegue de tropas terrestres en países en la región del Mediterráneo.

En los últimos años, y en especial tras la adhesión de Crimea a Rusia en marzo de 2014, las relaciones entre el Occidente y Rusia han descendido a niveles no vistos desde la Guerra Fría, y las partes se han encerrado en una disputa profunda.

La Alianza acusa a Moscú de apoyar a las milicias del este de Ucrania. El Gobierno ruso rechaza la acusación y sostiene que la OTAN está utilizando la situación para acercarse a sus fronteras.

tqi/ktg/rba