• El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 1:45
Actualizada: martes, 12 de abril de 2016 2:05

El canciller ruso, Serguei Lavrov, criticó la afirmación del presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre haberse equivocado en el caso de Libia y apuntó que con ese error el mandatario se refería a no haber ocupado el país árabe.

"Creo que la declaración del presidente de Estados Unidos Barack Obama en el sentido de que la operación de Estados Unidos en Libia fue un error no a causa de los bombardeos, sino porque ninguna operación terrestre fue realizada después de los bombardeos, supongo que significaba que era necesario actuar como en Irak que fue bombardeado y luego ocupado. O en Afganistán, que primero lo bombardearon y luego ocuparon la posición clave allí", dijo Lavrov, el lunes en una entrevista con la agencia de noticias rusa TASS.

El canciller ruso se refirió así a la alegación que hizo Obama el domingo durante una entrevista con la cadena norteamericana Fox News. "[Mi peor error fue] probablemente no planificar el día después de la intervención en Libia, cosa que creo que había que hacer", dijo el mandatario.

Creo que la declaración del presidente de Estados Unidos Barack Obama en el sentido de que la operación de Estados Unidos en Libia fue un error no a causa de los bombardeos, sino porque ninguna operación terrestre fue realizada después de los bombardeos, supongo que significaba que era necesario actuar como en Irak que fue bombardeado y luego ocupado. O en Afganistán, que primero lo bombardearon y luego ocuparon la posición clave allí ", dijo el canciller ruso, Serguei Lavrov.
 

Asimismo Lavrov señaló que si uno se fija en el destino de Irak y Afganistán después de la invasión estadounidense, sin pensar que hubo un solo error allí —tono irónico— donde han implementado el concepto de una operación terrestre, cada uno podrá sacar su propia conclusión sobre el posible final de Libia.

En esta línea el ministro ruso subrayó que sin la aventura en la que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se embarcó violando la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ahora no tendríamos una situación tan catastrófica en Libia, país que está dividido y donde las partes casi no pueden llegar a un acuerdo y los actores externos están tratando de sacar provecho de esas contradicciones internas.

Tras la intervención occidental en Libia en 2011 y el posterior vacío de poder creado con la caída del régimen de Muamar Gadafi, esta nación árabe se ha visto presa de la anarquía y total desgobierno al estar sumida  en una lucha armada por el poder que ha desembocado en la desintegración del país y el crecimiento del radicalismo en mano de grupos terroristas en este territorio y permitiendo a EE.UU., y sus aliados occidentales con pretexto de erradicarlos, hablar de nuevo de una posible intervención en este país africano.

aaf/ncl/hnb