El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Igor Morgulov, en representación del Estado ruso, realizó el lunes dicha advertencia durante una conversación telefónica con el representante especial del Departamento norteamericano de Estado para Corea del Norte, Sung Kim.
La parte rusa señaló la necesidad de evitar medidas unilaterales que provocarían una escalada de la tensión en la región", advirtió la Cancillería de Rusia en un comunicado de prensa.
"La parte rusa señaló la necesidad de evitar medidas unilaterales que provocarían una escalada de tensión en la región", advirtió la Cancillería del país europeo en un comunicado de prensa.
Previamente, en la misma jornada, el portavoz del Departamento estadounidense de Defensa, Peter Cook, anunció que el Pentágono espera desplegar lo antes posible el Sistema de Defensa del Área de Gran Altitud Terminal (THAAD, en inglés) en territorio surcoreano, una iniciativa que había reprochado China debido a la posibilidad del aumento de las tensiones en la península de Corea.

El viceministerio ruso de Exteriores, también, condenó el lanzamiento del domingo de un cohete espacial por Pyongyang con el fin de colocar un satélite en órbita, mientras pidió a Corea del Norte evaluar sus medidas y políticas.
De acuerdo con la Cancillería rusa, Morgulov se reunió además con el embajador de China en Moscú, Li Hui, con quien compartió profundas preocupaciones por la situación actual de las Coreas y la violación de las normativas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), al tiempo de insistir a las partes que se minimicen las tensiones.
Tras la prueba de Corea del Norte, el CSNU decidió acelerar la aprobación de una nueva resolución que intensificaría las sanciones contra Pyongyang, mientras el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, ha afirmado en reiteradas ocasiones que sus actividades nucleares no son ofensivas, sino que tienen fines pacíficos y de autodefensa ante el belicismo estadounidense y las maniobras militares conjuntas de Washington-Seúl.
bhr/rha/msf