•  Borrador de ley en Reino Unido limita libertades ciudadanas
Publicada: martes, 3 de noviembre de 2015 22:50

El Gobierno británico presenta un nuevo borrador ante el Parlamento para otorgar más poderes a los servicios de inteligencia en su lucha contra el terrorismo.

La oposición y grupos por las libertades civiles se oponen al texto por considerar que atenta contra el derecho a la intimidad.

La ministra de interior británica Theresa May, presenta este miércoles un nuevo borrador de la ley de poderes para investigación, conocida también como la ley del fisgón. El Ejecutivo de David Cameron lleva desde 2012 tratando de sacar adelante un texto que dé más poder a los servicios de inteligencia de Reino Unido para combatir el terrorismo, un texto que a la luz de los críticos, atenta contra el derecho a la intimidad y a la libertad de expresión.

El texto a presentar incluirá una medida por la cual las compañías de comunicación guardarán un registro permanente de las comunicaciones de sus usuarios, lo que permite a las fuerzas de seguridad visualizar sin permiso previo el destino y el momento de cualquier comunicación, es decir, pueden saber a quién escribes un mensaje y cuándo, pero necesitan de un permiso para saber el contenido del mismo, que ahora reside en manos de los políticos.

El informe Anderson, elaborado de forma independiente para el Gobierno, niega la necesidad de otorgar al cuerpo político la capacidad de determinar qué objetivos deben estar sujetos a la intervención de sus comunicaciones, y recomienda la creación de una comisión de vigilancia e inteligencia independiente en la que jueces sigan decidiendo.

Una medida que se ha caído del texto es la de otorgar a los medios de seguridad acceso al historial de los navegadores de Internet de los usuarios. Otra, la de evitar que ciudadanos y empresas usen programas para encriptar sus datos.

Hechos que parecen responder a una estrategia de tira y afloja entre Gobierno, oposición y grupos en defensa de las libertades del ciudadano, con el fin de dar unanimidad al texto final.

Ian Diez, Londres.

smd/nii/