• Sanciones de UE contra Moscú benefician a productores rusos
Publicada: martes, 30 de junio de 2015 23:48
Actualizada: miércoles, 1 de julio de 2015 2:00

Después de que la Unión Europea (UE) extendiera las sanciones contra Rusia por la crisis en el Este de Ucrania, Moscú prorrogó un año el embargo a la importación de varios productos europeos.

Ha pasado menos de una semana después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara el decreto de prórroga de un año a la importación de varios productos europeos en respuesta a las sanciones económicas extendidas por Europa.

El Kremlin afirma que las sanciones tienen como objetivo garantizar la seguridad de la Federación de Rusia. Una medida que podría beneficiar a los productores nacionales pero no a los consumidores.

Según algunas autoridades rusas el beneficio a los productores agropecuarios del país traerá a largo plazo beneficio y a la población. Y es que con menos concurrencia extranjera el mercado ruso es más atractivo para las inversiones y en un futuro mientras más productores nacionales existan los precios serán mucho más accesibles.

Las contramedidas contra la UE preocupan a la población ya que el último año se ha registrado el alza de los precios. Sin embargo los expertos afirman que el alza de costos se debe a la devaluación del rublo.

Precisamente la devaluación de la moneda rusa sería la causa principal por la cual muchos productos extranjeros estarían desaparecido del mercado. Y es que la población no puede comprar tales alimentos con un sueldo devaluado.

El próximo 6 de agosto se cumplirá un año de la contramedida rusa a las sanciones europeas. Sin embargo al parecer un año no es suficiente para  que la producción nacional solvente el mercado interno dejando de depender de muchos productos extranjeros. Queda esperar que medidas se tomen y como estas se reflejaran en los gastos de la población.

Cristian Eloy Torres, Moscú.

aaf/rba