Desde la aparición de la enfermedad de Zika en Colombia, los números de contagiados se han disparado en las últimas semanas. Hasta el momento, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado más de 20 mil casos, pero se esperan muchos más.
Al parecer la enfermedad está relacionada a malformaciones en recién nacidos por microcefalia y con la enfermedad de Guillain-Barré, también produce dolor en las articulaciones, fiebre, y brote en la piel.
Las autoridades vienen trabajando en las ciudades de climas cálidos que es donde se reproduce el mosquito y detener así su rápido aumento.
Vertederos de agua, que son muy comunes en el país, son también focos principales para que se reproduzca el mosquito que genera la enfermedad de Zika.
Actualmente Colombia ocupa el segundo puesto en América, después de Brasil, con mayor número de contagiados con esta enfermedad.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
xsh/nii/