“La aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), un nuevo capítulo en la economía de Irán”, es el título que lleva una conferencia celebrada en la capital iraní, Teherán, con la participación del presidente de Irán y de cientos de activistas y personajes del sector privado. En esta ocasión, Rohani elogió la labor del equipo negociador y el apoyo del pueblo y el Líder de la República Islámica de Irán.
De acuerdo con Rohani, muchos trataron de impedir el acuerdo nuclear recurriendo a diversas vías, como la reducción del precio del petróleo, aludiendo a algunos países musulmanes y vecinos sin nombrarlos. Añadió que, no obstante, el país persa consiguió poner fin a 12 años de negociaciones sobre su programa nuclear.
Con el levantamiento de las sanciones, Irán se prepara para reactivar su economía con el fin de participar en una competición mundial, convirtiéndose en una potencia económica emergente, y para conseguir este objetivo, las autoridades iraníes enfatizan el fortalecimiento del sector privado.
Actualmente, la cuota del sector privado en la economía de Irán es de casi el 20 por ciento, y los iraníes fuera del país están preparados para volver al mercado iraní.
Mientras cientos de compañías europeas durante esta semana llegaron a Irán para abordar las futuras cooperaciones en diversos campos, el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, dijo el martes que la Unión Europea (UE) decidirá si es necesario imponer nuevas sanciones a Irán por su programa de misiles, es decir, la línea roja iraní en las conversaciones con el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), pero una excusa para las nuevas sanciones de EE.UU. contra el país persa.
Samaneh Kachui, Teherán.
mhn/anz/rba