• Presidente de Bolivia concede una entrevista en exclusiva a HispanTV
Publicada: martes, 24 de noviembre de 2015 9:58
Actualizada: martes, 24 de noviembre de 2015 13:42

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien participó el lunes en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), en Teherán, capital iraní, ha visitado este martes la cadena HispanTV.

En una entrevista concedida en exclusiva al canal de televisión iraní en lengua española HispanTV, el mandatario boliviano ha dicho que había muchas dificultades para mantener las relaciones bilaterales con Irán porque algunos grupos de conservadores no permitían que las dos naciones tengan una relación bilateral.

A partir de ahora la República Islámica de Irán para Bolivia es un país de mucha confianza y de mucha esperanza, ha dicho Morales reconociendo además el desarrollo tecnológico del país persa, lo que, en su opinión, puede ser transferido al país suramericano.

En el estadio del canal iraní, el presidente Morales ha explicado al presentador de HispanTV, Roberto de la Madrid, que estos grupos creían que es peligroso tener vínculos con Irán, recordando que de todos modos él se reunió en secreto por primera vez con su entonces par iraní, Mahmud Ahmadineyad, y se daba cuenta de que esa postura conservadora es parte de la política norteamericana.

El jefe de Estado boliviano ha continuado revelando que muchos funcionarios estadounidenses se reunían con él cuando se convirtió en el presidente del país para advertirle que La Paz no puede “tener relaciones diplomáticas ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Irán”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visita HispanTV.

 

“Si Bolivia tuviera una buena posibilidad de tener relaciones diplomáticas, estaría con todo el mundo. Aquí nadie nos va a prohibir con quien va a tener o no va a tener relaciones diplomáticas, mi respuesta”, ha añadido Evo Morales.

El presidente boliviano ha mostrado su sorpresa de que EE.UU. ha abierto conversaciones diplomáticas con Cuba y también con Irán, añadiendo que “en vez de que yo siga a ellos, ellos me han seguido a mí”, porque desde el principio él prometió a tener vínculos con todos.

En cuanto a las razones por las que no querían que La Paz tenga una relación con Teherán, ha detallado que esto se debe a las razones políticas y por diferencias ideológicas, intentando conservar la hegemonía. Ha agregado que ciertos países no quieren que haya países, gobiernos y presidentes con la posición antimperialista y anticapitalista.

Ha subrayado, asimismo, que a partir de ahora la República Islámica de Irán para Bolivia es un país “de mucha confianza y de mucha esperanza”, reconociendo además el desarrollo tecnológico del país persa, lo que, en su opinión, puede ser transferido al país suramericano.