• Se celebra el primer debate presidencial de cara al balotaje en Irán
Publicada: lunes, 1 de julio de 2024 18:21
Actualizada: martes, 2 de julio de 2024 6:01

Se ha llevado a cabo el primer debate televisado entre los candidatos para el balotaje presidencial en Irán, que se celebrará el próximo viernes.

Los dos candidatos a la Presidencia de Irán, Masud Pezeshkian y Said Yalili, se ha enfrentado este lunes en el primer debate televisado antes del balotaje.

En el primero de dos debates antes de la segunda vuelta presidencial del 5 de julio, los dos aspirantes han presentado sus planes sobre cuestiones políticas y culturales. El segundo debate se celebrará el martes por la noche.

La campaña para la segunda vuelta comenzó el domingo, un día después de que el Ministerio del Interior anunciara los resultados de las elecciones del 28 de junio.  

El reformista Pezeshkian y el principalista Yalili recibieron el mayor número de votos, pero ningún candidato logró asegurar la mayoría absoluta, allanando el camino para el balotaje presidencial.

Pezeshkian es un ex ministro de Salud y alto legislador de la ciudad noroccidental de Tabriz. Yalili es el ex negociador nuclear principal y jefe del máximo organismo de seguridad.

A continuación, se muestran las actualizaciones del primer debate televisado de segunda vuelta presidencial organizado por Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB):

Yalili

  • Uno de los honores de la República Islámica y del gran movimiento iniciado por el Imam Jomeini (que descanse en paz) es que el mundo entero reconoce que el pueblo juega un papel decisivo en las elecciones de la República Islámica. 
  • Si Irán tiene poder, progreso y éxito, es resultado de la participación popular. 
  • Durante la Defensa Sagrada, también fue el pueblo quien condujo a Irán a través de las dificultades. 
  • Nuestro lema es que cada iraní tiene un papel magnífico, y esto puede lograrse mediante la participación del pueblo. 
  • Es deber del gobierno proporcionar esta plataforma y definir un papel para cada iraní según su talento. 
  • Uno de los programas importantes de mi gobierno sería sin duda el de garantizar que la participación popular sea cada día más seria y eficaz en diversos campos: en la economía, la cultura o la política. 
  • Debemos examinar las razones de la disminución de la participación popular (en las elecciones). 
  • Para pasar de la situación actual al estado de cosas deseado, debemos utilizar los servicios de la gente misma.

Pezeshkian:

  • En los medios de comunicación se ha dicho que vamos a aumentar el precio de la gasolina, pero no es así. No voy a tomar ninguna medida sin el consentimiento del pueblo y lo declaro rotundamente. 
  • La participación que se ha dado (en las elecciones del 28 de junio) es preocupante. Es inaceptable que el 60 % de la población no haya acudido a las urnas. 
  • Cuando ignoramos los derechos de las personas y no escuchamos sus voces, esperar que acudan a las urnas no es una expectativa razonable.

Yalili:

  • El punto que ha planteado el señor Pezeshkian es correcto. Si esperamos que la gente participe, también tenemos que verla e involucrarla. A su vez, ella debería sentir que puede dar forma a un movimiento colectivo con el gobierno. 
  • (Dirigiéndose a Pezeshkian): Usted habló de mujeres. Ahora tenemos varios millones de mujeres que son jefas de hogar o tienen tutores pobres. Deben considerarse en su plan. 
  • El entorno (en la actualidad) ciertamente no es el que ayuda a la participación de la gente. La gente necesita ver sus problemas en estas discusiones. 
  • Esta misma semana, la gente vino a votar en el espacio de la democracia religiosa. Antes de que se anunciaran los resultados de las elecciones, llamamos talibanes a 10 o 9 millones de personas. ¿Ayuda esto?

Pezeshkian:

  • Fui en peregrinación (durante la campaña) y algunos me llamaron hipócrita. ¿Soy un hipócrita? 
  • Algunos de los que son la columna vertebral de la Revolución Islámica no tienen medios de vida seguros. 
  • Somos un grupo de élites con nuestra propia mesa y el pueblo tiene otra mesa. 
  • El problema de los pobres somos nosotros. Hay leyes y programas que deben implementarse. 
  • Si queremos aumentar la participación (de la gente en las elecciones), deben creer que los funcionarios se sientan en la misma mesa que ellos.

Yalili:

  • El límite del trabajo político es la piedad divina, y todos deben responder por ella mañana. 
  • Cuando escuché lo que dijo el Sr. Pezeshkian (que lo llamaron hipócrita), inmediatamente les dije a nuestros amigos que definitivamente deberían objetar antes que el Sr. Pezeshkian. 
  • El problema es que si nosotros mismos, nuestras campañas o aquellos con responsabilidades oficiales actuamos de manera poco ética en estas áreas, es reprensible y debe detenerse. 
  • Esta noche, millones de personas están sentadas y quieren ver cuál es el problema. Me alegra mucho que el señor Pezeshkian haya señalado que, a menudo, el problema no es Estados Unidos, sino nosotros. 
  • El sexto plan (de desarrollo) no se implementó. ¿Quién no lo implementó? Al menos estaba en manos de aquellos cuyas opiniones diferían de las nuestras. Necesitamos discutir estos temas juntos. 
  • En cuanto a los derechos de la comunidad suní que usted (Pezeshkian) mencionó, todos nuestros grupos étnicos tienen derechos, ya sea que voten o no. Es nuestro deber proteger sus derechos. 
  • Es un mal comportamiento que los tiempos electorales se conviertan en transacciones donde dicen: vota y yo lo haré. Los derechos de las personas no deberían ser parte de las transacciones. Debería haber interacción, no transacciones.

Pezeshkian

  • Cuando quienes escriben las leyes, quienes deberían implementarlas y quienes deberían supervisarlas actúan en contra de ellas, esto es lo que sucede y el programa no se ejecuta. 
  • ¿De qué sirve redactar leyes si no las implementamos? 
  • ¿Hemos permitido que se desarrolle una cultura de responsabilidad entre las personas? Debemos permitir que la gente haga oír su voz. 
  • Si respetamos a las personas y las escuchamos, como gerente ya no tengo derecho a actuar en contra del programa, la ley y el marco. 
  • Debemos tener oído para escuchar las voces del 60 por ciento que no acudió a las urnas (en las elecciones del 28 de junio). 
  • Debemos considerar a todas las personas, incluidos los artistas, deportistas, grupos étnicos y miembros de la universidad (en los planes gubernamentales). 
  • Debemos tratar a las personas con justicia y equidad. De lo contrario, es imposible continuar. Un país puede sobrevivir con incredulidad, pero no con injusticia.

Yalili:

  • Señor Pezeshkian, su discurso sobre el conflicto de intereses es válido. Pero si presentamos el tema de manera incompleta y no logramos verlo con claridad, es posible que solo veamos una pequeña parte de un tema tan grande. 
  • Si nuestros jóvenes y estudiantes tienen algo que decir, sus voces deben ser escuchadas.
  • Tenemos millones de estudiantes que se preguntan: “¿Qué será de mis perspectivas laborales?”

Pezeshkian:

  • Cuando decimos “el pueblo”, debemos permitir que el pueblo exija la ley. Al menos déjeles que le pregunten por qué no lo está implementando. 
  • El mayor problema es que hablamos, pero no actuamos y no rendimos cuentas.  
  • Hacemos fácilmente acuerdos y promesas, pero no los cumplimos. 
  • Debemos ser honestos con la gente y ellos deben aceptar que somos sinceros. Si somos honestos con ellos, confiarán en nosotros.

Yalili:

  • Uno de los honores del sistema (de la República Islámica) y del pensamiento religioso es que si se le asigna una tarea al gobierno, no significa que sólo el gobierno deba cumplirla, sino que llega el momento en que el pueblo tiene la oportunidad de ponerse de pie para cumplirla.
  • Ordenar el bien y prohibir el mal es un asunto elevado y debería comenzar con el gobierno y los funcionarios. 
  • La protesta no consiste únicamente en salir a la calle. La gente debería poder decir que tal o cual acción es incorrecta o incompleta y obtener una respuesta. 
  • Debemos ir entre la gente y escuchar sus palabras. Durante las horas que pasé en las universidades de Teherán y otras ciudades, durante el gobierno del presidente Raisi, hubo discusiones y preguntas desafiantes que, cuando se explicaron bien, convencieron (a los estudiantes). 
  • Cuando un programa se convierte en ley, se vuelve obligatorio y todos deben implementarlo.

Pezeshkian:

  • Escuchar protestas tiene una solución científica, si actuamos en base a ella no llegaremos hasta aquí. 
  • En la gestión hay tres principios: ¿Quién es responsable? ¿Cómo debe trabajar? ¿Cómo debe responder? 
  • Si existe un sistema con un programa, y ​​si la persona responsable no cumple con sus deberes, no pueden negarle los derechos a un trabajador o expulsar a un estudiante así sin más. 
  • Actualmente, el 99 % de nuestros gerentes ni siquiera saben cuál es el programa o la ley. Algunos ministros no están informados en absoluto.

Yalili:

  • Una de mis creencias es que una parte importante de las oportunidades actuales se encuentran en el ciberespacio. 
  • Hoy en día, el ciberespacio está entrelazado con el mundo real y ha venido a ayudarlo. En este ciberespacio se pueden desarrollar muchos aspectos de comodidad y servicios para las personas. 
  • El gobierno (entrante) debe tener un plan para el ciberespacio. 
  • Si se quiere hacer un buen uso del ciberespacio, éste debe tener la velocidad adecuada. 
  • Nuestros estudios muestran que la velocidad de Internet móvil se puede multiplicar por diez y la velocidad de Internet fija por cincuenta. 
  • Es la responsabilidad la que garantiza la libertad, este es un principio aceptado en todo el mundo.

Pezeshkian:

  • El mundo entero impone restricciones a Internet durante épocas especiales, pero no durante horas normales. 
  • Hoy en día la gente gasta más dinero en VPN (red privada virtual) que en Internet mismo, y estas VPN no tienen las mismas restricciones o controles. 
  • No se puede decir que queremos vivir en una jaula y no tener conexión con el mundo. 
  • Los propietarios de empresas deberían hablar con las principales plataformas y abordar esta cuestión de responsabilidad. 
  • Muchas personas perdieron sus negocios debido a acciones tomadas en el ciberespacio. ciberespacio debe tener la velocidad adecuada.

Yalili:

  • Si decimos que el ciberespacio es una oportunidad, debemos tener un plan para ello y decirle claramente a la gente lo que queremos hacer. 
  • Las plataformas extranjeras pueden operar en Irán si actúan responsablemente. 
  • Debemos ser activos, no pasivos, en el ciberespacio. 
  • El dinero para el contenido que la gente produce en Internet debería entregarse a la gente. Esto crea empleos y fuentes de ingresos. 
  • Podemos ser el sexto país en enviar un explorador al espacio.

Pezeshkian:

  • La economía tiene 125 especializaciones diferentes de las que se pueden buscar opiniones. El simple hecho de entender quién es un experto en qué área es en sí mismo una cuestión importante. 
  • No creemos en un mercado libre para la atención sanitaria y la educación. Es un derecho del pueblo. 
  • Determinar dónde recurrir a qué especialista y con qué finalidad depende de nuestra perspectiva. 
  • La política exterior debería fundamentalmente preparar el terreno para nuestros economistas y comerciantes.

Yalili:

  • Dirigir un país no se trata de que una persona sea un sabelotodo y diga: “Lo sé todo, así que pregúntamelo antes de perderme”. 
  • El presidente (de un país) es diferente al rector de una universidad. Cuando anuncia su preparación para la presidencia, ya deberías haber investigado y reunido diferentes puntos de vista. 
  • Nuestro punto es que lo que es mejor para el país no se puede determinar a través de pequeñas sesiones, lobby y reuniones informales. 
  • No estamos limitados ni confinados a un pequeño grupo o círculo. Todo Irán es mi hogar. Todas las personas deben participar.

Pezeshkian:

  • Nuestro principal problema en el país es esta división. Cuando un gobierno está en el poder, el GAFI (el Grupo de Acción Financiera Internacional o FATF, por sus siglas en inglés) se opone, pero cuando el siguiente gobierno asume el poder, lo apoya. 
  • Si queremos crecer en el mundo, cuantas más conexiones hagamos, mejor podremos vivir. 
  • Deberíamos empezar por nuestros vecinos y luego avanzar tanto como podamos. 
  • La habilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores o política exterior es que debe tener flexibilidad y diversas alternativas para las negociaciones y el comercio.  
  • Si no tenemos otra opción, la opción existente nos comprará barato y nos venderá a un precio alto, y no podemos hacer nada al respecto. 
  • Netanyahu estaba haciendo todo lo posible para impedir que se implementara el JCPOA (acuerdo nuclear firmado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta). También luchamos internamente para impedir el JCPOA. Cuando haces un trato y negocias, das algo y recibes algo a cambio. 
  • ¿Sabes cuánto estamos perdiendo ahora mismo debido al GAFI y el JCPOA? Estamos perdiendo varios miles de millones diariamente. Algunas personas se están beneficiando de las sanciones. 
  • Avanzaremos en política exterior basándonos en las políticas generales (propuestas por el Líder de la Revolución Islámica) de dignidad, sabiduría y conveniencia.

Yalili:

  • La discusión sobre política exterior es una extensión de la discusión interna. Definitivamente se debe tener una política exterior dinámica, activa y exitosa. 
  • Es un error limitar el mundo a unos pocos países cuando hablamos de política exterior. El mundo tiene 200 países. 
  • Si queremos obtener beneficios de aquellos con quienes tenemos más diferencias, ciertamente no lo lograremos. 
  • Dijeron que mantendremos las centrifugadoras girando y también mantendremos la economía en funcionamiento; pero ¿qué pasó? La AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) informó 14 veces que Irán cumplió sus compromisos, pero la otra parte se retiró por completo del JCPOA. 
  • Nadie en Irán impidió la implementación del JCPOA. 
  • No acusemos a nuestra propia nación y absolvamos a la otra parte. La Agencia (nuclear de la ONU) dijo que Irán cumplió sus compromisos, y yo digo que incluso fuimos más allá de nuestros compromisos. Pero ¿cuál es el resultado? Se retiraron y las sanciones aumentaron de 800 a 1500. 
  • Podemos utilizar los desacuerdos entre países a nuestro favor. Por ejemplo, en la exportación de hortalizas de Europa a Rusia. Ahora esto se ha detenido y podemos utilizarlo para exportar hortalizas a Rusia. 
  • El portavoz del gobierno de (expresidente, Hasan) Rohani dijo que, si no se implementa el GAFI, no podremos comprar vacunas ni pagar salarios a los empleados. Han pasado varios años y estamos pagando salarios. 
  • En (los casos del) GAFI y el JCPOA hoy, somos acreedores, no deudores.

Pezeshkian:

  • La cuestión es muy clara. Ahora mismo, por falta de tecnología de extracción de petróleo, estamos extrayendo el 18 por ciento del petróleo del suelo, mientras que en el mundo es el 48 por ciento. 
  • Actualmente vendemos petróleo a bajo precio y ni siquiera revelamos su precio. 
  • ¿Alguien puede quitarle algunos petroleros y devolverle 3 mil millones de dólares? Se pierde mucho dinero en este camino. 
  • Hemos perdido nuestros mercados en todo el mundo. Catar nos está quitando el gas. Un país que posee las segundas reservas de gas más grandes del mundo corta el suministro de gas a las fábricas en invierno. 
  • Durante el mandato del presidente mártir Raisi, el número de sanciones llegó a 2500. 
  • ¿Por qué China no nos devuelve nuestro dinero y nos moldea en la forma que quiera? ¿Por qué no ejecuta el contrato (estratégico) de 25 años?

Yalili:

  • Señor Pezeshkian, cuando usted dice qué calamidad nos sobrevendrá, yo digo que la calamidad ha llegado. Regalamos docenas de cosas, pero la otra parte (EE.UU.) se retiró del JCPOA. Hoy somos acreedores del JCPOA. 
  • No debemos posponer las cosas con la otra parte. Deberíamos ser acreedores. 
  • No es un arte deber decenas de cosas y no recibir nada mientras la otra parte no implementa nada. 
  • Cuando el presidente Rohani dijo que si la otra parte se retira del JCPOA, nosotros no nos retiraremos, ahí es donde la diplomacia no se ejecutó adecuadamente. 
  • Seguiré este camino con fuerza, no con humillación.  
  • Definitivamente debemos quitar de manos del oponente el instrumento de las sanciones. Una forma es a través del diálogo y obligando al oponente a cumplir sus compromisos. 
  • Sin embargo, por otro lado, debemos actuar como el presidente mártir Raisi y no posponer las cosas. Ambos caminos deben avanzar juntos: levantar las sanciones y neutralizarlas. 
  • Más importante aún, debemos hacer que el oponente se arrepienta de haber impuesto sanciones. 
  • No nos burlemos de la declaración del mártir (Qasem) Soleimani, quien dijo que podemos convertir las amenazas en oportunidades.

Pezeshkian:

  • La liquidez del país aumentó durante el gobierno del presidente mártir Raisi. 
  • Debemos resolver las diferencias internas y respetar el conocimiento y la experiencia, al mismo tiempo que nos adherimos a la dignidad, la sabiduría y los intereses nacionales. 
  • ¿Por qué Irak, al que tanto hemos servido, no nos devuelve nuestro dinero? ¿Por qué China, con la que tenemos una buena relación, no nos da nuestros dólares?

Yalili:

  • El Sr. Pezeshkian planteó algunos puntos positivos. Es correcto decir que deberíamos escuchar las opiniones de los expertos. Pero el punto es que ambos nos postulamos para la presidencia, no podemos decir ahora que quiero sentarme y entender los problemas. Esto debería haberse hecho antes. 
  • Hemos tenido cientos de reuniones y miles de horas con expertos. 
  • Sr. Pezeshkian, en este momento no está diagnosticando correctamente algunos problemas. En los casos del GAFI y el JCPOA, deberíamos pedirle a la otra parte que cumpla sus compromisos. 
  • Pero no deberíamos posponer las cosas. También deberíamos buscar otras vías en paralelo. 
  • Si la otra parte dice que no cumplirá sus compromisos, no debemos doblegarnos. Esto es lo que hicieron en esos 8 años (durante el gobierno de Rohani). 
  • Mis palabras resumen las opiniones de cientos y miles de expertos. Es el resumen de 140 viajes a varios puntos del país. 
  • Cada embajada iraní debería convertirse en una plataforma de exportación. Debemos identificar prioridades en las relaciones económicas con los países vecinos y alcanzar objetivos. 
  • Más importante que cometer un error es repetir un error que ya se ha cometido antes.

Pezeshkian:

  • Señor Yalili, las palabras que ha pronunciado se refieren a la dirección. Le pregunto ¿cuál es su plan? Un plan tiene métodos, vías y procesos científicos.
  • El séptimo plan de desarrollo fue redactado por el gobierno del presidente mártir Raisi.Si lo acepta, lo implementaremos. 
  • Me retiraré de las elecciones con la condición de que si no logras un crecimiento económico del 8 por ciento, te ejecutarán.

Yalili (palabras finales):

  • Con el debido respeto al Sr. Pezeshkian, él está frenando al país. 
  • No sólo podemos administrar el país, sino que también podemos impulsarlo hacia adelante.

Pezeshkian (observaciones finales):

  • Considero que las sanciones son un grave perjuicio (para el país). Mi política exterior apunta a normalizar las relaciones con el mundo. Apoyo la implementación del GAFI y el JCPOA. 
  • Tengo un enfoque nacionalista de la política exterior. Para mí, la política exterior significa la paz mental y psicológica de las personas. 
  • Para mí, la política exterior significa interacción, crecimiento económico y compromiso, por la paz y por las personas, no a sus expensas.