• El Imam del rezo del viernes de Teherán el ayatolá Mohamad Ali Movahedi Kermani ofrece un sermón ante miles de creyentes iraníes, 11 de septiembre de 2015.
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2015 15:02
Actualizada: sábado, 12 de septiembre de 2015 4:44

Un alto clérigo iraní asegura que EE.UU. jamás verá materializado su sueño de que Irán reconozca un día al régimen israelí, o incluso normalice sus relaciones con dicho régimen ocupador.

El Imam del rezo del viernes de Teherán el ayatolá Mohamad Ali Movahedi Kermani ha instado a la nación persa a estar atenta ante complots de EE.UU., ya que pese al reciente consenso nuclear sellado entre Teherán y el Grupo 5+1, siguen persistentes la política expansionista de Washington y su enemistad hacia el Islam. “Los EE.UU. de hoy son los mismos criminales del pasado”, ha subrayado.

El que será destruido es el régimen opresor sionista, y seremos testigos en un futuro próximo de la destrucción y el desmantelamiento de los sionistas”, ha confiado el Imam del rezo del viernes de Teherán el ayatolá Mohamad Ali Movahedi Kermani.

En respuesta a varias autoridades estadounidenses que andaban exigiendo “un cambio de régimen” de Irán, el clérigo iraní ha asegurado que “el Sistema de la República Islámica no sólo no será modificado sino que seguirá vigente, y que la nación persa acelerará su movimiento revolucionario” siempre en contra de los poderes hegemónicos.

“El que será destruido es el régimen opresor sionista, y seremos testigos en un futuro próximo de la destrucción y el desmantelamiento de los sionistas”, ha confiado el ayatolá Movahedi Kermani.

Ha asegurado que el Irán de hoy, equipado con armamentos y equipamientos militares más avanzados, se mantiene consiente ante tentativas de Washington para infiltrarse en la economía y la cultura del país, so pretexto de un mero acuerdo nuclear.

“EE.UU. debe saber que el Irán de hoy no es el mismo de la época del Shah (término al que se daba a Mohamad Reza Pahlavi, hijo y el sucesor del fundador de la dinastía Pahlavi en Irán), cuando el país norteamericano dominaba el país. Hoy día EE.UU. se enfrenta a un Irán poderoso y equipado con avanzados equipamientos militares, que no sólo cuenta con el amplio apoyo de su propio pueblo, sino con el respaldo de las naciones libres del mundo. Por eso, EE.UU. debe respetar a Irán y su antigua cultura islámica si quiere verse protegido de la furia de los iraníes”, ha dicho.

Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un consenso el pasado 14 de julio sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual busca eliminar las sanciones a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear de Teherán.

Las autoridades iraníes en reiteradas ocasiones han asegurado que el JCPOA no cambiará la política de Teherán hacia EE.UU., y que la nación persa sigue sintiendo una profunda desconfianza hacia Washington por su largo historial de hostilidad hacia el pueblo iraní.

El orador del rezo del viernes de Teherán ha dedicado otra parte de su discurso a la actual crisis migratoria que azota a Europa, donde cientos de miles de desplazados, la mayoría sirios e iraquíes, huyen de la violencia desatada por grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) en sus países.

Solicitantes de asilo huyen de la violencia hacia Europa.

 

Ha cuestionado la voluntad de EE.UU. y sus aliados regionales y occidentales para combatir a Daesh en el marco de su llamada coalición internacional, asegurando que el verdadero objetivo de Washington no es destruir esa agrupación takfirí, sino manejarla para poder utilizarla a favor de sus propios intereses.

Estados Unidos comenzó en agosto de 2014 una serie de ataques aéreos en Irak bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo. Luego extendió el radio de sus bombardeos a Siria, país que también afronta una ofensiva terrorista de Daesh y otros grupos takfiríes.

Sin embargo, hasta el momento no ha habido resultados palpables y los bombardeos de la coalición han contribuido a la destrucción de las infraestructuras vitales de Siria e Irak, independientemente de la muerte de civiles.

ftm/ktg/mrk