"Hoy día, Irán es reconocido en todo el mundo como un país pacífico (...) la iranofobia está en condiciones muy graves, pese a los esfuerzos para salvarla (…) la iranofobia se está muriendo para siempre e Irán ha logrado su posición" a nivel mundial, ha afirmado Rohani en una rueda de prensa con motivo del inicio del tercer año de su mandato.
Hoy día, Irán es reconocido en todo el mundo como un país pacífico (...) la iranofobia está en condiciones muy graves, pese a los esfuerzos para salvarla (…) la iranofobia se está muriendo para siempre e Irán ha logrado su posición" a nivel mundial, afirma el presidente de Irán, Hasan Rohani.
En este sentido, ha manifestado su esperanza que el país persa continúe sus esfuerzos para poner fin a la iranofobia e islamofobia.
En cuanto al caso del programa de energía nuclear iraní, el jefe del Gobierno ha afirmado que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado tras el fin de los diálogos nucleares entre Teherán y el Grupo 5+1, no fue firmado como un tratado internacional por los representantes de Irán, por lo que tampoco necesita someterse a una votación en el Parlamento del país.
Ha puesto de relieve que en el marco del JCPOA, Irán no ha admitido ninguna restricción en su poder defensivo y seguirá todos sus programas defensivos como el de misiles.

En respuesta a una pregunta sobre el futuro de las relaciones entre Teherán y Pekín, ha calificado a China como uno de los países más importantes de Asia, recordando que los dos países han formado siete grupos de trabajo para evaluar las oportunidades de cooperaciones bilaterales.
En respuesta a una pregunta sobre las relaciones entre Irán y Arabia Saudí, Rohani ha subrayado que su Gobierno siempre ha buscado reforzar sus nexos con los países vecinos, incluido este país árabe, al lamentar que la agresión saudí a Yemen eliminó la atmosfera positiva para este objetivo.
“Espero que los líderes regionales (…) pongan fin a la guerra y la violencia. Espero que las autoridades saudíes preparen el terreno para (mejorar) las relaciones y detengan la masacre de los inocentes”, ha recalcado.
Según los últimos balances ofrecidos por las Naciones Unidas, desde el inicio de la agresión saudí contra Yemen, 1950 civiles han muerto y otros 4271 han resultado heridos, de esta cifra, 400 fallecidos y más de 600 heridos eran niños.
Por otra parte, Rohani ha manifestado que durante los últimos dos años, su Gobierno ha tratado de impedir fluctuaciones severas en el mercado, controlar la inflación y ayudar al desarrollo económico del país.
El mandatario ha señalado que a pesar de las crisis que enfrenta la región, el país persa ha logrado grandes avances en diferentes sectores económicos.
Ha manifestado que después del levantamiento de las sanciones antiraníes, el Gobierno de Irán da bienvenida a las inversiones extranjeras para crear empleos y oportunidades de trabajo, pero no permitirá que el país se convierta en el “paraíso de las mercancías y tecnologías extranjeras”.
Finalmente, Rohani ha declarado que la gestión de su Gobierno en los últimos dos años ha aumentado en los ciudadanos iraníes la esperanza en el futuro, en particular en los jóvenes.
rba/ktg/mrk